Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV retrasa la OPV de BME hasta que explique los efectos de la directiva sobre liquidación bursátil

Bolsa y Mercados (BME) asegura que tratará de responder al organismo regulador con la "mayor celeridad y precisión" y de momento mantiene que la compañía cotizará en la segunda semana de julio.

La CNMV ha pedido a Bolsas y Mercados Españoles (BME) que aclare en su folleto de salida a bolsa las repercusiones que tendría en su modelo de negocio la aprobación de una directiva comunitaria sobre liquidación y compensación, cuestión que se analiza actualmente en el seno de la Comisión Europea.

Bankinter advierte en un informe que "la transposición de la Directiva que afecta a los servicios financieros en España en 2007 puede introducir modifificaciones en el entorno legal en que desarrolla su actividad BME". La entidad financiera llega a advertir que "la liberalización de los servicios que hoy presta la compañía puede dar lugar a la entrada de nuevos competidores en el ámbito de la negociación de activos financieros".


Según explicó a EFE el presidente del organismo, Manuel Conthe, el consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio ayer el visto bueno a los estatutos de BME y la composición del Consejo de la empresa, si bien el folleto de la oferta pública de venta (OPV) no fue aprobado y registrado a falta de que la empresa incluya en el documento información sobre esta cuestión.

Conthe se refirió a las reuniones que se mantienen actualmente en el seno de la Comisión Europea, con la participación de las Bolsas y las empresas de compensación y liquidación, para analizar la conveniencia de redactar una directiva europea sobre los sistemas de compensación y liquidación y en las que se estudia qué compromisos tendrían que asumir estas sociedades para que no sea necesaria esta norma.

En opinión de Conthe, en el folleto de salida a cotizar de BME, "holding" que integra las cuatro bolsa españolas y al sistema de liquidación Iberclear, es "esencial" que se recoja "con absoluta precisión" cuáles son las implicaciones que supondría la aprobación de esa norma, al ser un grupo integrado "que tiene en su seno" una entidad que se dedica a registros compensaciones y liquidación.

Sin problemas de gobierno corporativo

Según Conthe, el "retraso" que sufre la aprobación del folleto no se debe a ninguna cuestión relacionada con el gobierno corporativo, sino a que BME aún no ha incluido la suficiente información en este ámbito, a pesar de que ha habido acontecimientos muy recientes que "a nuestro juicio se tienen que reflejar con plena exactitud en el folleto informativo porque afecta al modelo de negocio de BME".

El presidente de la CNMV aseguró que "todo lo que se podía aprobar se ha aprobado", si bien es necesario profundizar en una cuestión "importante", y que también pude tener "impacto" sobre la valoración del grupo, ya que el mercado debe tener información "completa y detallada" del estado de las negociaciones que se llevan a cabo en la Comisión Europea.

Participaciones significativas

Además, también hay "una cuestión secundaria" relacionada con las participaciones significativas en Bolsas y Mercados Españoles (BME) que "no supone un gran obstáculo a resolver", al tratarse de una cuestión que atañe a la CNMV y al Ministerio de Economía y que no puede ser resuelta por la empresa a la hora de informar sobre su salida a Bolsa.

Conthe recordó que aún no ha habido un desarrollo reglamentario de los artículos de la Ley de Mercado de Valores recientemente reformados y que se refieren a las participaciones en empresas como BME.

Según la norma genérica, las participaciones que no lleguen al 5% no necesitan ningún trámite especial ante la CNMV, mientras que, en virtud de la modificación introducida en enero por el Congreso a través de una ley sobre fondos de pensiones, se dice que cualquier participación superior al 1% en BME es significativa.

Conthe cree que "lo ideal" sería que en el folleto ya estuviese reflejada la interpretación y el modo en el que se va aplicar la reforma, si bien la CNMV también podría informar sobre esta cuestión de un modo independiente.

Conthe señaló este mes que el real decreto que aprobará el Gobierno en desarrollo de la norma deberá desvelar qué pasa con las participaciones que superen el 1% y si éstas estarán sujetas sólo a un requisito de publicidad o también a la necesidad de autorización o no oposición del supervisor o autoridades económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky