Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes dice que "no hay que exagerar" con la crisis bursátil porque España está "preparada"

Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda. Foto: eE
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha manifestado que "no hay que exagerar" los efectos del desplome generalizado que están registrando las bolsas europeas, derivado de la preocupación por la recesión estadounidense. Además, según el responsable de la economía española, el Gobierno sigue "hora a hora" la caída de la bolsa por si hay que tomar medidas.

Solbes atribuyó la "clara caída" de los mercados en Europa a "una preocupación por la evolución de la economía americana", pero señaló que "tampoco hay que exagerar" porque se trata de una situación puntual. Según el vicepresidente segundo, las economías europea y española están "preparadas" para una desaceleración en Estados Unidos. En concreto, destacó que por las garantías del sistema financiero español "estamos bastante cómodos y podemos mirar con cierta tranquilidad al futuro".

Mucha volatilidad en los mercados

"El Gobierno sigue con interés, yo diría que hora a hora, lo que está sucediendo. Le prestamos toda la atención que podemos y reflexionamos sobre cuáles son los elementos porque creemos que un buen diagnóstico es clave para, si en su momento hay que tomar medidas, tener las ideas claras", dijo Solbes en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión mensual de ministros de Economía de la eurozona.

El vicepresidente atribuyó el hundimiento de las bolsas a una "conjunción de elementos", entre los que destacó "una evaluación algo más pesimista de la economía norteamericana". No obstante, resaltó que "la volatilidad en los mercados de valores ya se venía produciendo en los últimos días".

También hizo hincapié en que el desplome bursátil está teniendo lugar un día en que está cerrado el parqué estadounidense, por lo que, reiteró que los datos deben analizarse "con cuidado".

Correcciones en los mercados

El vicepresidente económico señaló que lo que se está produciendo son "correcciones en los mercados de valores" y una "clarificación de la situación financiera de determinado tipo de operaciones".

A la pregunta de si esta crisis refleja la influencia creciente de los movimientos especulativos en la evolución de la economía mundial, Solbes admitió que algunos de los instrumentos financieros que han aparecido en los últimos tiempos no han funcionado bien, pero reclamó prudencia para "no echar por la borda" todo lo positivo que han aportado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky