Madrid, 20 ene (EFECOM).- La media del precio del barril de petróleo durante el 2008 será el más caro de la historia, en torno a los 80 dólares, frente a los 72 dólares del 2007 -récord actual-, por culpa de la crisis financiera mundial desatada en Estados Unidos, según un informe del banco francés Société Generale.
Los analistas de esa entidad señalan que el rendimiento de la mayoría de las materias primas está dominado por el desarrollo de la crisis financiera originada en las problemáticas hipotecas de alto riesgo estadounidenses ("subprime").
Explican que el encarecimiento del petróleo, el oro o los cereales se ha agravado en el último medio año por las expectativas de una inflación alta que los bancos centrales no pueden frenar actualmente con subida de tipos debido a la desaceleración económica causada por la crisis y que podría convertirse en recesión en EEUU.
De hecho, el consenso de los analistas estima que la Reserva Federal de Estados Unidos abaratará el precio del dinero 0,25 o 0,50 puntos porcentuales el próximo 30 de enero desde el 4,25 por ciento actual, posibilidad que ha insinuado el propio presidente de esa institución, Ben Bernanke, en un intento de esquivar la recesión.
En Europa, las opiniones son más encontradas, pero se espera que el Banco Central Europeo no mueva ficha al menos hasta verano, pese a las recientes amenazas de subidas de su presidente, Jean-Claude Trichet, para entonces probablemente bajarlos desde el 4 por ciento actual e impulsar la desacelerada economía, según algunos analistas.
Por esa razón, la media de los precios del "oro negro" en el 2008 superarán incluso lo que se pague en los siguientes años hasta el 2012, ya que de los 80,4 y 80,9 dólares que se abonará este año por el Brent (Europa) y el West Texas (EEUU), respectivamente, bajará a menos de 75 dólares en cinco años, según Société Generale.
Esa entidad pronostica que los 80 dólares del 2008 se abaratarán en los siguientes cuatro años e incluso llegará a costar, en el caso del Brent, 69 dólares de media durante el año 2010 y 73 dólares dos años más tarde.
La media del West Texas será de 75 dólares en el 2009, según los datos del estudio, y durante los siguientes años las cifras serán similares hasta que durante el 2012 se pague algo menos: 74 dólares por cada barril, cargado con 159 litros de crudo.
Esas cifras son inferiores a los récords alcanzados durante el año pasado, cuando se sobrepasaron por primera vez las barreras de los 80, los 90 y los 100 dólares, pero la media anual del 2007 fue de poco más de 72 dólares en las dos categorías de crudo.
Los precios de los barriles europeo y estadounidense terminaron la semana pasada con un descenso de algo más del 2 por ciento, hasta 89,23 dólares en el caso del Brent y 90,57 el West Texas.
El informe también predice que el oro, como otros metales preciosos, subirán este año y terminará a una media de 725 dólares por onza (31,10 gramos), frente a la media de 697 dólares del año pasado, para lo que tendrá que alejarse de los 883 dólares actuales y del récord histórico de 907 dólares marcado el lunes pasado.
Del año 2009 al 2012 la evolución será distinta, según los analistas de Société Generale, ya que irá bajando paulatinamente hasta pagarse a una media de 500 dólares por onza en el 2012. EFECOM
ocr/pvr
Relacionados
- PETRÓLEO- Precio de 'cesta' de la OPEP cae más de 2 usd
- Precio del petróleo por debajo de los 89 dólares por primera vez en un mes
- PETRÓLEO- Precio recupera 1 usd en medio de tensiones geopolíticas
- Economía/Energía.- Sarkozy pide a Arabia Saudí jugar un papel "moderador" para limitar el alza del precio del petróleo
- COMUNICADO: CIBC World Markets: Los retos del suministro global de petróleo subirán el precio del crudo a 150 dólares (1)