Días desconcertantes en el mercado, porque las expectativas sobre las medidas que se iban a tomar para ampliar el fondo de rescate europeo se han ido enfriando. Las declaraciones de gobiernos y organismos europeos alimentan la incertidumbre y tanto las quitas de la deuda en algunos países europeos como la recapitalización de los bancos están centrando los movimientos del mercado.
Las reacciones de los bancos a la posible recapitalización han sido muy rápidas, y han advertido que, reduciendo sus balances, se limitan las disponibilidades para el crédito, y por tanto se frena el crecimiento de la economía.
Dentro de este entorno negativo podemos encontrar algo positivo: el apoyo a la liquidez por parte del BCE a través de distintos mecanismos como subastas y compras de bonos. Continúa comprando bonos españoles e italianos y consigue mantener las primas de riesgo. Sin embargo, las reuniones que se celebran no aclaran las dudas del mercado. La falta de soluciones está pasando factura a los países periféricos y transmiten a los inversores falta de credibilidad y excesivo riesgo.
Otra de las noticias del mercado han sido los resultados empresariales. Aunque en general han sido mejor de lo esperado, quedan en un segundo plano porque la atención sigue puesta en el riesgo soberano y la recapitalizacion bancaria.
Tras una semana de cierta alegría con la apertura de nuevas emisiones, éstas han vuelto a frenarse. Destaca la emisión de Telefonica con vencimiento febrero del 2016 y con una rentabilidad del 5%. Pese a la situación actual, la emisión se ha comportado muy bien, con compras en el mercado secundario a niveles del 4,86%. Las siguientes emisiones presentan atractivo para el inversor.