
La mayor gestora de renta fija del mundo ha expuesto en una conferencia celebrada esta mañana en Madrid su hoja de ruta para evitar que países tan importantes como España e Italia no acaben quebrando. La clave, dice, es la integración fiscal.
"Los políticos son los únicos que pueden controlar esta situación", ha afirmado esta mañana Myles Bradshaw, gestor de Pimco. Se refiere a la crisis de la deuda, que, en su opinión, "no sólo afecta a Europa sino a todos los países desarrollados".
Identificado ya quién puede solucionarla, sólo queda saber el cómo. Y la gestora lo tiene claro. "Si no hay una integración fiscal en la eurozona, Italia y España podrían caer en default", afirma este gestor. Algunas de las opciones que contempla para alcanzar esta integración son la creación de eurobonos -una opción solo para el largo plazo, cuando haya una reforma previa- o convertir el Fondo de Rescate europeo en un banco. La tercera es convertir este mecanismo en un Euro TARP que se utilice para recapitalizar bancos o para cubrir parte de las reestructuración de deuda.
Si bien la integración fiscal es clave para que la Unión Europea no se enfrente a una quiebra de los países de la periferia, Italia y España incluidos, no es la única medida que deben llevar a cabo los Gobiernos. También, dicen en la gestora que es necesario que el BCE aumente lo suficiente su balance como para estabilizar a Italia y España y que Alemania coopere. Además, es vital que no fracasen las reformas implementadas en España e Italia, que se relaje la crisis financiera, aunque creen que "la recapitalización de los bancos no será suficiente a no ser que se relajen las tensiones de bonos gubernamentales", y que se eliminen las "políticas populistas de los países del centro de Europa".
¿Cómo invertir en este contexto?
Además de dar su visión sobre la crisis de la Eurozona, Pimco también ha querido explicar cómo están posicionando sus carteras en este contexto. En la actualidad, muestran gran predilección por los mercados emergentes ya que cuentan con balances más saneados y expectativas reales de crecimiento.
En concreto, defienden el potencial que ofrecen las divisas de países emergentes, al calor de una revalorización del yuan chino. "Los políticos chinos se han dado cuenta que deben ser parte de la solución y por eso ahora son proactivos a revaluar el yuan", afirma Dan Phillipson, gestor de Pimco.
En todo caso, avisan de que lo acontecido en los últimos años ha obligado a cambiar los modelos de gestión. "Gestionar el patrimonio como lo hemos hecho hasta ahora ya no es suficiente como para proteger el patrimonio, ahora hay que reducir el riesgo y sobrevivir a la volatilidad", afirma Emanuele Ravano, director de la oficina de Pimco en Londres.