
La agencia de calificación acaba de anunciar la rebaja a siete comunidades autónomas y ayuntamientos, tras la rebaja del pasado viernes de dos escalones de la nota de España hasta AA- desde AA+.
En concreto, ha rebajado la calificación de AA a AA- a tres comunidades autónomas: Madrid, Cantabria y Asturias, y las tres con perspectiva negativa.
Además, ha recortado el rating de las ciudades de La Coruña y Vigo de AA a AA- y el de la ciudad de Barcelona de AA+ a AA-, también todas con perspectiva negativa. Por último, la provincia de Barcelona también ha visto como su nueva calificación es de AA-, frente al AA+ anterior.
A nivel de ayuntamientos, Fitch ha decidido mantener los ratings de Madrid y Pamplona en AA-, aunque en ambos casos ha situado su perspectiva en negativa, en línea con el resto del país.
El caso del País Vasco
Sin embargo, la agencia ha afirmado los ratings del País Vasco, las tres provincias vascas y la ciudad de San Sebastián, todos con ratings mayores que el resto del paíos. Fitch justifica esta diferencia por el estatus fiscal y legal especial de esta comunidad autónoma.
En concreto, la provincia de Álava mantiene su AAA, máxima calificación de España, aunque con perspectiva negativa, mientras que Vizcaya y Guipúzcoa mantienen su AA+ con perspectiva estable.
Mientras, para el País Vasco el rating se mantiene en AA con perspectiva negativa (ya se lo rebajó la semana pasada), mientras que la ciudad de San Sebastián mantiene también su AA, aunque con perspectiva estable.
Recorta el rating del FROB, la SEPI y Pymar
Además, la agencia de calificación crediticia Fitch ha recortado en dos escalones el rating de las emisiones del Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (FROB) y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y en un escalón la calificación Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar), como consecuencia de su decisión del pasado viernes de degradar en dos escalones el 'rating' soberano a largo plazo de España, que pasó a 'AA-' desde 'AA+'.
Asimismo, ha rebajado el rating del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde 'AA+'a 'AA-', con perspectiva negativa.