Bolsa, mercados y cotizaciones

Los retales de la competencia rasgan el patrón de Inditex

INDITEX

17:37:19
47,07
-2,41%
-1,16pts

Parecía tener todo a favor: el apoyo de los expertos, la confianza de los consumidores y una acción en máximos históricos -los marcó el pasado 11 de noviembre en los 53,25 euros-. Pero desde que alcanzó su plusmarca, la textil gallega se ha visto envuelta en una espiral bajista que ha hecho que su acción se haya devaluado un 35 por ciento desde entonces y que sea el tercer valor del Ibex 35 que peor se comporta en lo que llevamos de 2008.

Tal como comentaron los expertos de Citigroup después de que Inditex (ITX.MC) presentara sus resultados del tercer trimestre en diciembre -el año fiscal de la compañía comienza en febrero, no en enero- "algo ha pasado en el camino al paraíso". Las ventas que presentó la empresa en diciembre fueron un 17 por ciento superiores a las del tercer trimestre de 2006, pero los analistas se mostraron decepcionados, ya que esperaban una cifra más boyante. Con las cuentas en la mano, el banco de inversión auguraba "una temporada otoño-invierno razonable, en lugar de espectacular".

La crisis llama a la puerta de Amancio

David Navarro, gestor de renta variable de Inversis, apunta a que en este momento de mercado "la crisis crediticia se ha convertido en un menor acceso al consumo y la mayoría de los expertos creemos que España es uno de los países en los que más se va a sentir. Esto podría afectar seriamente a Inditex, por el peso que tiene este mercado en sus cuentas. Al fin y al cabo, es una compañía minorista, en un sector con mucha competencia y en el que sus comparables, sobre todo H&M, tienen una exposición mucho menor a España", añade este experto.

Marks & Spencer desanima

La competencia de Inditex no sólo amenaza sus ventas, sino que además contribuye a aumentar el desánimo de los inversores. Ayer la textil española perdió un 4,34 por ciento en el parqué, después de que la primera cadena minorista británica, Marks & Spencer, anunciara que las ventas de Navidad estuvieron por debajo de lo esperado.

En concreto, Marks & Spencer confirmó un descenso de las ventas comparables en un 2,2 por ciento respecto al año anterior, en los que son los peores resultados de los últimos dos años y medio. Las ventas de ropa cayeron un 3 por ciento y las de comida un 1,5 por ciento. Estas cifras provocaron que el título se desplomara un 18 por ciento y arrastrara a otras minoristas, informó Daniel Postico, corresponsal de elEconomista en Londres.

En general, el índice de los 20 principales minoristas británicos en la Bolsa de Londres perdió un 9,4 por ciento en total ayer, en lo que fue la mayor caída desde el 20 de octubre de 1987. El pinchazo de M&S no ha hecho más que confirmar los temores de que también los consumidores británicos están pasando por unos momentos difíciles y están reduciendo sus gastos.

Un castigo demasiado duro

Pese a todo, muchos piensan que el mercado está siendo excepcionalmente duro con Inditex. En el último análisis que realizó sobre la compañía a finales de diciembre, Phil Rudman, de BNP Paribas, comentó que "las caídas que está experimentando el título en bolsa son injustificadas, y revelan el carácter cortoplacista de algunos de sus inversores".

Coincide con Rudman otro analista de una conocida sociedad de valores española, que señala que "muchos valores conservadores, que hasta ahora estaban muy tranquilos, están sufriendo como Inditex, a pesar de sus buenos fundamentales y su capacidad para generar flujos de caja. Es incomprensible lo que está pasando, aunque todo apunta a que se debe al miedo a que se reduzca el consumo".

Lo que parece claro es que a corto plazo, los expertos no creen que la situación de Inditex mejore. Pero a largo plazo, la mayoría sigue confiando en la fortaleza de su negocio y su creciente expansión internacional. Francisco Ruiz, de Fortis Bank cree que "a pesar del mal momento de mercado y de la incertidumbre, pensamos que va a presentar una cifra de ventas y un crecimiento orgánico para el conjunto de 2007 por encima de los esperado". Ruiz, además, añade la nota optimista, al señalar que "la empresa cotiza a unos múltiplos demasiado bajos, por lo que representa una gran oportunidad de compra. Además, a precios actuales, el dividendo que pagará en 2008 tendrá una rentabilidad jugosa", en torno al 3,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky