Soñar con una nueva recesión podría convertirse en una pesadilla, no sólo para los inversores sino para los corredores de bolsa. Si lo aderezamos con la teoría conspiratoria de que Goldman Sachs gobierna el mundo, la atención mediática está asegurada.
Por esta simple razón, las declaraciones de Alessio Rastani, el nuevo gurú indisciplinado y revoltoso del panorama bursátil internacional, han sembrado dudas sobre la integridad del trader, al que Wall Street prefirió ignorar. Un día después de sus francas palabras, los asiduos de la Bolsa de Nueva York ni siquiera ponían cara al bautizado ya como enfant terrible de la especulación.
Stephen J. Guilfoyle, economista jefe y trader de ventas institucionales de Meridian Equity Partners, se mostró bastante incrédulo al escuchar las perlas brindadas por Restani a la BBC. "Quizás es más listo que nosotros, pero en los primeros momentos de una recesión económica, los fundamentos no cambian demasiado respecto al momento previo a la contracción o la salida de ésta", explicó a elEconomista. "Creo que ya estamos en una recesión, pero no creo que esta situación ayude o dificulte excesivamente a los beneficios bursátiles, al menos a medio plazo", añadió. Jason Weisberg, vicepresidente de Seaport Securities, quien tampoco escuchó las palabras de Rastani, no dudó en dejar claro que "el único objetivo del trader es ganar dinero, tanto en los buenos como en los malos momentos". "A día de hoy los traders de todo el mundo tienen en mente una posible recesión y plantean estrategias para sacar provecho", declaró, mientras hizo hincapié que esto sólo puede ocurrir "si hay dislocación en los precios". En Goldman Sachs prefirieron no hacer declaraciones... quizás estaban muy ocupados controlando el universo.
¿Un fraude?
Durante una entrevista concedida a la revista Forbes justo después de convertirse en trending topic (tema más comentado) en las redes sociales, y un héroe por su franqueza, Rastani se definió a sí mismo como un corredor que "sigue tendencias bursátiles" y al que le gusta la volatilidad. "Me gusta aprovechar el momento", incidió. Es entonces cuando vienen a la cabeza distintas cuestiones. ¿Es Rastani un engaño, un sociópata o simplemente el cachorro de una raza de operadores acostumbrados a la especulación? Al fin y al cabo, no es la primera vez que la BBC pica el anzuelo.
Lo hizo con Andy Bichlbaum, fundador del grupo Yes Man, que se hizo pasar por portavoz de la petroquímica Dow Chemical como parte de su objetivo para humillar a grandes criminales corporativos. Sin embargo, y pese al parecido razonable de ambos casos, el canal británico pronto desmintió cualquier tipo de relación y respaldó a Rastani como un inversor independiente.
No hay que pasar por alto que este trader cuenta con su propio blog, Leadingtrader, donde no sólo expone sus estrategias, sino que sus clientes comentan los resultados de sus inversiones. Como era de esperar su último post reza "Por qué sueño con una nueva recesión".