Bolsa, mercados y cotizaciones

Sospecha de información privilegiada en la opa de Isolux sobre Europistas

En los días previos a la oferta, la contratación en la autopista triplicó su media del último trimestreLa compañía de ingeniería ofrece un 8% menos del valor que los expertos otorgan a Europistas

MADRID. Algún inversor sabía antes que los demás los detalles sobre la opa que se estaba cociendo alrededor de Europistas. Alguien lo sabía y se aprovechó de ello antes de que se filtrara a la prensa y de que Isolux presentara ayer formalmente su opa (oferta pública de adquisición) sobre la empresa de autopistas españolas.

Los movimientos en las acciones de Europistas desde el pasado viernes han sido muy atípicos. El volumen de negocio que ha movido la concesionaria desde el 16 de junio (véase gráfico) ha sido mucho más alto de lo habitual. Entre esta fecha y el 21 de junio, la contratación media fue de 4,34 millones de euros, lo que supone triplicar la media de los últimos tres meses. Pero el pico llegó el miércoles, justo el día antes de hacerse pública la información, cuando se movieron 6,7 millones de euros. Este enorme incremento de la contratación se produjo sin que se conociera ninguna noticia sobre la oferta de Isolux.

Nada hasta el desayuno

Pero de repente, llegó la sorpresa. El diario Expansión publicó en su portada esta operación, en la que está siendo asesor el banco de inversión Lazard. Curiosamente, hasta noviembre de 2004 el presidente de Lazard en España era Jaime Castellanos, a la sazón presidente de Recoletos, el grupo de comunicación editor de Expansión. Lazard asesora a Isolux desde 2000, cuando la compañía planeó por primera vez salir a bolsa.

A las 8:25 de la mañana los técnicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la policía de la bolsa, requirieron información a las compañías inmersas en la operación e Isolux la confirmó. Minutos después la dirección general de Mercados, dependiente de Ángel Benito, informó a Carlos Arenillas, vicepresidente de la CNMV, quien aprobó la suspensión. Eran las 8:53:07 cuando, en plena subasta de apertura, Sociedad de Bolsas, tras recibir la pertinente llamada de la CNMV, suspendió Europistas de contratación.

Así, la acción no llegó a cotizar en la apertura, a pesar de que hasta las 9:18 minutos la CNMV no publicó un hecho relevante con la información sobre la opa, que siete minutos más tarde se amplió con un comunicado del grupo Isolux Corsán con la información de la oferta sobre la compañía controlada en un 32,47 por ciento por Ferrovial, a través de su filial de concesiones Cintra.

Isolux ofrece 4,8 euros por cada título de Europistas, sin sobreprecio sobre la cotización del miércoles. Al cierre de ayer, los títulos marcaron 4,93 euros, con una subida del 0,61 por ciento. Ayer ganó poco, ya que los inversores que realmente cogieron la subida fueron los que entraron antes de que se hiciera pública la opa. Respecto al precio de cierre del jueves 15 de junio (que fue el último día en el que el valor negoció el mismo dinero que era habitual) hasta el cierre del miércoles, las acciones de la empresa habían subido un 5,83 por ciento, mientras el Índice General de la Bolsa de Madrid en esos mismos días había avanzado tan sólo un uno por ciento.

Los 4,8 euros que ofrece Isolux está un 8 por ciento por debajo de los 5,23 euros que el consenso de analistas recogido por JCF estima que vale la compañía.

La CNMV investiga

La respuesta que ha dado la CNMV ante la pregunta de si había abierto alguna investigación sobre estos movimientos ha sido la habitual: "Se hará la investigación de oficio". Pero según fuentes de mercado, el organismo regulador, al percatarse del fuerte negocio movido en los días previos a filtrarse a la prensa esta información, ha pedido a los brokers más activos con Europistas en los últimos días información sobre la identidad de las personas que han operado con títulos de la concesionaria de autopistas a lo largo de los últimos días. Eso sí, los resultados pueden tardar en llegar hasta 10 días si el inversor es español y cerca de un mes, en el mejor de los casos, si es internacional.

Entre el 16 de junio y el 21 de junio, el intermediario que más títulos ha comprado en neto ha sido Chevreux, el bróker de Crédit Agricole, a través del que operan numerosos hedge funds, según fuentes de mercado. Los otros tres mayores compradores son todos internacionales: Julius Baer, Morgan Stanley y UBS, algo extraño para una compañía pequeña como Europistas. Otro de los brókers más dinámicos ha sido el de Santander, SCHV Bolsa, que ha estado muy activo tanto a la compra como a la venta, aunque en neto ha acabado vendiendo cerca de 122.000 títulos.

Las entidades vascas BBK y Kutxa, que controlan un 20 por ciento y un 10,9 por ciento de Europistas, respectivamente, aseguraron ayer que estudiarán la operación, sin descartar la posible venta de sus participaciones, informa Carmen Larrakoetxea desde Bilbao. El grupo Ferrovial también está analizando la opa pero todavía no ha anunciado ninguna decisión al respecto. Pero todo hace indicar que podría acabar aceptando la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky