Bolsa, mercados y cotizaciones

"El BCE debería hacer lo que está haciendo la Fed"

Robert Wescott, presidente de la consultora Keybridge Research y asesor de Bill Clinton durante su permanencia en la Casa Blanca, ha asegurado hoy en Madrid que el Banco Central Europeo (BCE) debería ser más sensible con la situación que atraviesa Europa. Acerca de la reunión de la Reserva Federal (Fed), cree no que habrá 'QE3' y que, en su lugar, recurrirá a la 'Operación Twist'.

En plena gira por Europa, Wescott ha hecho escala en Madrid, invitado por la gestora Pioneer Investments, para pasar revista a la economía mundial. Y a diferencia de anteriores visitas, esta vez no se ha mostrado tan optimista. Aunque sólo concede "un 20%" de probabilidades a que la economía estadounidense entre en recesión, ha asegurado que devolver la tasa de desempleo, que ahora está en el 9,1%, a los niveles previos a la crisis -4,5%- llevará al menos "tres o cuatro años más".

Acerca de la zona euro, tampoco cree que su economía se contraiga, pero teme que estará muy cerca de ello. Por este motivo, considera que el BCE debería mostrarse más sensible y "reducir los tipos de interés". Es más, sostiene que la entidad europea "debería hacer lo que está haciendo la Fed".

Siguiendo con el banco central estadounidense, Wescott pronostica que en la reunión que arranca hoy y terminará mañana no activará una tercera ronda de estímulo cuantitativo (QE3). "Hay mucha controversia en torno al QE3. La inflación no está tan baja como para emplearlo, el concepto no es demasiado popular y a los republicanos no les gusta", argumenta. En su opinión, la institución presidida por Ben Bernanke se decantará por la denominada Operación Twist, consistente en recomponer la estructura de su balance para vender deuda a corto plazo y comprar deuda a largo plazo. Eso sí, ha matizado que todos los esfuerzos serán inútiles si no reinstaura otra premisa. "Lo que está ocurriendo ahora es fruto de un problema de confianza, no de tipos de interés", ha defendido, para recobrarla resulta preciso hacer todo lo necesario "para crecer y generar empleo".

"Los eurobonos aportarán liquidez y profundidad"

Wescott tampoco ha obviado referirse a otro asunto polémico: la conveniencia o no de que la zona euro emita los denominados eurobonos para atajar la crisis de la deuda soberana. Aunque ha admitido que estos títulos "no resolverán la crisis de Grecia en una semana", ha precisado que serían adecuados por distintos motivos. En primer lugar, porque "serían buenos para la integración europea". Y en segundo lugar, porque "darían más liquidez y profundidad al mercado de deuda, que es uno de los problemas que sufren ahora los títulos periféricos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky