
La subasta prevista para esta mañana se ha saldado con un resultado poco satisfactorio. El Tesoro Público ha logrado colocar deuda por 4.460 millones de euros, en la parte alta de la horquilla, pero a cambio ha tenido que ofrecer un interés más elevado a los inversores. El Gobierno esperaba captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros hoy.
Según los datos publicados por el Banco de España, el Tesoro adjudicó 3.587 millones de euros en letras con un vencimiento a doce meses. La rentabilidad media ofrecida fue del 5,591% frente al 3,335% de la anterior emisión de este tipo, celebrada en el mes de agosto. La demanda superó en 2,8 veces a la oferta, por encima de la registrada el pasado mes.
Además, ha vendido 870 millones de euros en títulos a 18 meses, con un rendimiento del 3,807%, frente al 3,592% de agosto. En este caso el interés mostrado por los inversores ha sido menor que en la última subasta y el ratio de cobertura bajó a 2,7 veces desde el 3,2 de agosto.
Subastas anteriores
El acuerdo entre el presidente de la República francesa, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, de que el futuro de Grecia está en la zona euro, permitió al Tesoro cerrar con éxito el pasado jueves la subasta de obligaciones en la que captó 3.949,98 millones, prácticamente el máximo previsto, y a tipos más bajos.
La última subasta de letras a 12 y 18 meses también se celebró en las postrimerías de un encuentro entre Sarkozy y Merkel, el pasado 16 de agosto.
El Tesoro colocó entonces 5.696 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, en el rango medio de los objetivos de la subasta, que se situaron entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros, si bien la buena noticia fue que el interés pagado fue inferior al de la anterior subasta, con una demanda de 13.882 millones, más del doble del importe adjudicado.