
Los mercados han sufrido en tan sólo 24 horas unas idas y venidas dignas de recordar gracias a cuatro rumores que, acompañados de inevitables confirmaciones y desmentidos, han marcado un día épico. Por ello, aquí hemos hecho un resumen de todas estas historias que han sobrevolado las bolsas mundiales.
1. Italia pide a China que compre sus bonos
Ayer por la tarde, Bloomberg lanzaba el rumor de que China podría comprar bonos italianos, algo que el mercado aplaudió con fuertes alzas. La agencia citaba un artículo que el Financial Times publicaría en su edición asiática, sin embargo, dicho artículo no podía encontrarse en Internet. Al final, lo que el diario publicó fue que ha habido reuniones bilaterales entre Italia y China para lograr el apoyo financiero necesario. Este hecho no supuso ningún movimiento brusco en el mercado.
2. Problemas de financiación de BNP Paribas
El segundo de los rumores que han llegado hasta los inversores ha sido los posibles problemas de financiación de la banca francesa. Sin duda, el mayor damnificado ha sido BNP Paribas. El mayor banco de Francia por activos se ha llegado a desplomar más de un 10%, a pesar de desmentir un artículo de opinión del diario The Wall Street Journal en el que ponía de manifiesto los problemas del sector financiero galo. Además, The New York Times, también se hacía eco de los problemas de financiación de la banca gala.
Las pérdidas, sin embargo, se esfumaron y BNP cerró con una subida del 7,20%, hasta los 28 euros, cuando durante de la sesión llegó a tocar un mínimo de 23,05 euros.
3. Anuncio 'Merkozy'
Más tarde, los mercados se volvieron locos una vez más por la 'noticia' de que la canciller alemana, Angela Merkel, y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, harían un anuncio muy importante en defensa del euro. Pronto, ese anuncio conjunto se quedó en nada y ambos mandatarios desmintieron el rumor.
Lo que sí es seguro es que mañana ambos dirigentes mantendrán conversaciones telefónicas con el primer ministro griego, George Papandreu.
4. El ministro alemán de Economía habla de default griego
Y finalmente, el cuarto rumor al que se han tenido que enfrentar los mercados hoy ha venido de la mano de Alemania. Por si fuera poco con tres rumores, el primer ministro alemán de Finanzas, Philipp Rösler, ha hecho su aportación al plantear la posibilidad de un default ordenado en Atenas, provocando el pánico en las bolsas mundiales por temor a un contagio en la zona euro.
Poco después, Angela Merkel ha salido al paso de los rumores y se ha visto obligada a rectificar las palabras de su Gobierno, descartando así la posibilidad de una quiebra griega.