Bolsa, mercados y cotizaciones

Septiembre resucita la guerra del pasivo con depósitos a 12 meses al 4% TAE

Después de un agosto de letargo, los pequeños ahorradores han empezado septiembre a la expectativa. Nadie sabía exactamente qué estrategia tomarían bancos y cajas, con una necesidad general de liquidez, pero con el lastre de la Ley Salgado limitando la rentabilidad de sus depósitos. Pues bien, pasada semana y media parece que la niebla escampa y el horizonte no es tan desolador como cabría esperar.

La primera campanada la dio Banco Popular, que nada más arrancar septiembre anunció a bombo y platillo su nuevo Depósito Gasol al 4% TAE para plazos de 12 o 18 meses. Este producto, contratable desde 300 euros y hasta el día 30 de este mes, fue toda una revolución, ya que hasta el momento los únicos depósitos con semejante rentabilidad tenían vinculación, requerían una inversión mínima prohibitiva o bien eran de bancos portugueses.

Sin embargo, el Popular no ha estado solo por mucho tiempo. Oficinadirecta, la banca online de Banco Pastor, igualó ayer su apuesta con su Depósito Bienvenida, que remunera también al 4% a 12 meses. La diferencia principal respecto al Depósito Gasol es que el Depósito Bienvenida Oficinadirecta requiere una inversión mínima mayor, de 5.000 euros, y que ésta permite cancelación anticipada al sexto mes con una remuneración del 3,30%.

A parte de estos dos productos, que lideran indudablemente la guerra del pasivo entre bancos españoles, encontramos los siguientes depósitos a 12 meses:

Depósito Fidelidad BFS: remunera en total al 4% TAE, pero requiere una inversión de 50.000 euros

Depósito 12 meses Bankinter: remunera al 3,80% TAE y requiere una inversión mínima de 15.000 euros

Depósito Top de Bancopopular-e: remunera al 3,65% TAE y requiere una inversión mínima de 3.000 euros

¿Qué hay por encima del 4% TAE?

La rentabilidad por encima del 4% TAE aún existe, pero hay que pagar por ella, ya sea en dinero, vinculación o riesgo.

Si queremos contratar depósitos a plazo fijo por encima del 4% TAE, por el momento sólo nos quedan dos opciones. La primera es contratar alguno de los Depósitos Cristiano Ronaldo, de Banco Espirito Santo (BES), que remuneran entre el 4,26% y el 4,80% TAE. La pega está, por una parte, en las dudas sobre la solvencia de Portugal y, por otra, en la elevada inversión mínima que requiere, de hasta 50.000 euros según plazo.

La segunda opción es contratar un depósito con vinculación, es decir, que requiere domiciliar nómina, seguros o planes de pensiones. Este tipo de depósitos no son muy recomendables, ya que el importe de los productos contratados, sumado al coste de oportunidad de hipotecar tu nómina, suelen hacer que la rentabilidad real sea mucho menor que la anunciada.

Por último, si queremos optar a una rentabilidad superior al 4% TAE podemos buscarla en otro tipo de productos de inversión, como los fondos de inversión garantizados o los bonos. Algunos bancos han optado por promocionar estos productos para seguir ofreciendo alta rentabilidad sin tener que pagar penalización por la Ley Salgado. Es el caso del Banco Sabadell, que lo ha apostado todo por sus bonos al 4,25% anual. Sin embargo, el riesgo de este tipo de productos es más elevado que el de los depósitos a plazo fijo, ya que, a diferencia de éstos, los bonos y fondos de inversión no están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos.

En definitiva, cada banco elige su estrategia y queda en manos del consumidor elegir dónde invertir sus ahorros. La competencia es feroz, ya que los bancos no sólo tienen que competir entre sí, sino que además se enfrentan a una deuda pública cada vez más abundante y rentable. Con esta gran demanda y la misma oferta de liquidez, no sería de extrañar que se mantengan estas rentabilidades e incluso que sigan subiendo bonos, fondos y depósitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky