La agenda de los bancos centrales está repleta hoy de actividad. Junto al Banco Central Europeo, varias instituciones monetarias también celebrarán sus reuniones de política monetaria.
Sobresale la del Banco de Inglaterra (BoE). En su caso, se espera que mantenga los tipos de interés en el 0,5 por ciento en el que permanecen desde marzo de 2009, aunque la principal atención se centrará en la posibilidad de que la entidad envíe un nuevo estímulo anticrisis en forma de una nueva oleada de compras de deuda en el mercado, un mecanismo que ya activó en 2009 y con el que pretendería introducir más libras en la economía.
Aunque la moderación del crecimiento podría motivar esta decisión, el BoE podría no adoptar esta medida porque la inflación se encuentra en el 4,4 por ciento, con lo que más que duplica el objetivo de la institución de mantener los precios en el 2 por ciento.
También se reunirán las entidades de Indonesia, Malasia, Filipinas y Corea del Sur. Si cumplen los pronósticos, ninguna de ellas tocará los tipos. Indonesia los mantendría en el 6,75 por ciento; Malasia, en el 3 por ciento; Filipinas, en el 4,5 por ciento; y Corea del Sur, en el 3,25 por ciento.
Suecia, Polonia y Canadá
Tres instituciones que ya celebraron ayer sus reuniones de política monetaria fueron el Banco de Suecia, el Banco de Polonia y el Banco de Canadá. El primero mantuvo el precio del dinero en el 2 por ciento; el segundo, en el 4,5 por ciento; y el tercero, en el 1 por ciento. La entidad norteamericana aseguró que "en vista de la ralentización de la economía mundial y la elevada incertidumbre financiera, la necesidad de retirar estímulos monetarios ha disminuido". Al mismo tiempo, mostró su confianza en que la economía canadiense volverá a expandirse en la segunda mitad de 2011, después de que en el segundo trimestre se contrajera a un ritmo intertrimestral del 0,4 por ciento.