Miércoles 31 de agosto. 22.00 horas. En ese momento, en el que muchos españoles sufrían porque se les acababan las vacaciones, Inditex estaba de celebración. Los miembros de Stoxx acababan de decir qué compañías entrarían a formar parte del EuroStoxx 50 a partir del 19 de septiembre y quiénes debían abandonar tan selecto grupo. Los resultados eran de esperar: la alemana Volkswagen, y la española Inditex, que ayer subió en bolsa un 1,4%, eran las elegidas para sustituir a Crédit Agricole y Alstom como componentes del principal índice europeo. Pero, ¿qué supone realmente esta entrada para la española?
La entrada obligada de nuevos inversores. Concretamente de aquellos fondos que replican el comportamiento del EuroStoxx 50. Según los datos de Morningstar, existen más de 30 ETF en el mundo que replican a este selectivo (la mayoría listados en más de un mercado), que gestionan un patrimonio conjunto de más de 17.000 millones de euros. Teniendo en cuenta su capitalización ajustada al 60% del capital de la compañía que circula libremente en bolsa, se espera que Inditex suponga aproximadamente un 0,9% de todo el valor del EuroStoxx. Los ETF que replican al EuroStoxx deberán por tanto invertir el 0,9% de su patrimonio en la textil, lo que supone una inyección de 161 millones de euros, un 0,43% su valor bursátil.
Al menos en todos los casos en los que los ETF en cuestión llevan a cabo una réplica física de los índices, como por ejemplo los de Ishares o Deutsche Bank. "Los ETF que realizan una réplica física de los índices sí que tendrán que agregar ese valor a su cartera, por lo que tendrán que ajustarla pero en Lyxor hacemos una réplica sintética por lo que obtenemos la rentabilidad vía swap", afirma Juan San Pio, director de ventas institucionales de Lyxor.
No serán los únicos que con la entrada de Inditex y de Volkswagen en el Eurostoxx se planteen la inversión en ellas. De hecho, 230 de los fondos que invierten en bolsa europea que se comercializan en el mundo tienen al Eurostoxx como su índice de referencia (al que intentan, por tanto, ganar en rentabilidad) también tendrán en cuenta a ambas compañías. Por no mencionar aquellos fondos que se dedican a hacer arbitraje de índices -compran y venden acciones de compañías que crean o confirmen que van a entrar en un índice para aprovechar las ineficiencias que se producen en sus cotizaciones- como por ejemplo, Dexia Index Arbitrage o Aviva Investors Index Opportunities, los dos que se venden en España.
Aunque se convertirá en la última inquilina, Inditex no será la empresa más pequeña del indicador europeo. Pese a que sólo un 60% de su capital circula libremente en bolsa, su capitalización ajustada a este porcentaje es suficiente para que suponga aproximadamente un 0,9% de del EuroStoxx. Hay otras compañías que ya están en el índice-Carrefour, RWE, CRH, Telecom Italia y Deutsche Boerse- que tienen menos peso.