Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ocho valores de las bolsas europeas que nos pueden deparar la última alegría de 2007

Se acerca el final del ejercicio y tras recorrer un camino tan largo, no todas las compañías europeas pasan su correspondiente ITV ante los expertos. Algunos valores han desgastado demasiado los neumáticos en 2007 y ya han perdido recorrido al alza. A otros, los analistas les han hecho toda una puesta a punto y cuentan con más carretera bursátil por recorrer que nunca

A la compañía que mejor le ha sentado el paso por el taller, es decir, que está entre las empresas que tienen potencial alcista y que las últimas revisiones de precio objetivo que han recibido de los expertos han sido al alza, es a France Telecom (FTE.PA).

De las 20 firmas de inversión que revisaron su consejo sobre la compañía, todas lo han hecho al alza. Es decir, han asfaltado una carretera bursátil en la que las acciones de la teleco todavía recorrerían un 11,8 por ciento.

Recientemente se hizo con el 25 por ciento del capital que aún no controlaba de la catalana Al-Pi, y recordará 2007 como su mejor año desde 2003 -los dos últimos ejercicios los cerró con pérdidas-.

Hay compañías que han superado con éxito la revisión gracias al buen estado de su dirección, o tal vez a un cambio profundo dentro de ella, como es el caso de Siemens (SIE.XE), tras destaparse el escándalo de los sobornos que llevó a cabo para obtener contratos en Nigeria, Rusia y Libia.

Además, la compra de la empresa Dade Behring Holdings por 7.000 millones de dólares ha sido bien vista por el consenso de mercado, ya que el 77 de los expertos han mejorado sus estimaciones sobre Siemens.

Otros ejemplos de superación

Alguna compañía ha logrado el aprobado por su buena suspensión. Vivendi <:EX.PA:>, ha demostrado tener óptimos amortiguadores que le han permitido superar grandes pérdidas bursátiles en cuestión de poco tiempo, y vivir recuperaciones de igual calibre.

La automoción francesa se ha visto beneficiada por operaciones corporativas, en algunos casos especulaciones, en otros realidades, como la reciente compra por parte de Vivendi de la compañía estadounidense de videojuegos Activision.

Otro de los valores de moda para los expertos es Nokia. El 73 por ciento de 41 firmas de inversión ha mejorado sus estimaciones sobre la tecnológica, que tiene todavía un potencial alcista del 10,95 por ciento.

Jugando con ventaja

El que a priori se sentiría más cómodo en el taller, se conforma con ser el sexto del ranking de los preferidos. Daimler <:DCX.XE:>, el fabricante de automóviles, ha aprobado también con nota la prueba de dirección ya que su rumbo ha cambiado en cuestión de poco tiempo, al vender su 80 por ciento en Chrysler.

El 66,7 por ciento de las firmas ha subido su recomendación sobre la compañía, según FactSet.

Valores españoles

Entre las ocho compañías que mayor mejora de recomendaciones de los expertos han obtenido en los últimos dos meses y medio se encuentran tres bólidos españoles. Uno de ellos es Santander (SAN.MC). El 76,5 por ciento de las firmas le dan el visto bueno a sus neumáticos, ya que a pesar de haber pisado el acelerador en 2007 hasta batir su máximo histórico, los expertos creen que todavía no ha llegado al peaje.

Aún no ha de pagar su ascenso, ya que según FactSet, le espera una carrera del 19,12 por ciento. La venta del banco Antonveneta supuso un respiro para el compromiso que asumió al comprar ABN Amro. Los 9.000 millones de euros que recibió evitaron la ampliación de capital que tenía previsto realizar.

Una de las mejores carrocerías del año, Telefónica (TEF.MC), ha despertado la fiebre inversora en cuestión de días. Desde que anunció su plan estratégico y el aumento del dividendo de 2008, la compañía puede presumir de convencer al 96 por ciento de los expertos de que todavía repuntará un 10,6 por ciento.

Repsol (REP.MC) es la más rezagada. Sólo un 50 por ciento de los analistas han mejorado sus estimaciones, frente a un 33 por ciento que las ha recortado. Especialmente tras el incidente de la Cumbre Iberoamericana entre el presidente de Venezuela y el Rey, el valor ha sufrido caídas.

Pero Álvaro Navarro, de Ahorro Corporación, cree que "la penalización a Repsol lleva algo más que estos últimos días", ya que venía arrastrando otros lastres como el aumento del impuesto a las exportaciones de crudo en Argentina, aunque puntualiza que, "en general, el último mes no ha sido bueno para ninguna petrolera".

La compañía pasa la revisión aunque por poco, con un fallo en los faros delanteros que iluminen un poco su incierto futuro. Rafael Rico, de Fortis, cree que además de la rumorología política negativa tanto en Venezuela como en Ecuador, "el principal motivo (del castigo del valor en bolsa) son los retrasos en su salida de YPF".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky