Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué el barril de crudo West Texas cae más que el de Brent?

Aunque ambas referencias retroceden en el mes de agosto, el West Texas americano lo hace de una manera más abrupta (pierde un 16% frente al 12% del Brent). Esto explica que la diferencia entre el precio de ambos alcance un nuevo máximo en los 23 dólares pero ¿por qué?

El miedo a que la leve recuperación económica que se había vislumbrado a principios de año en Occidente termine en agua de borrajas se ha intensificado en los últimos días tras la rebaja de rating de S&P a EEUU y el contagio de la crisis de la deuda en Europa a dos de sus principales economías: España e Italia.

Las consecuencias de esta nueva recesión que cada vez pronostican más analistas no sólo se están viendo en los mercados de renta variable, que arrastran nuevos mínimos día tras día. También se está sintiendo en la cotización del petróleo. Sobre todo en el West Texas, referencia americana. Pierde un 16 por ciento sólo en el mes de agosto hasta los 79 dólares el barril mientras que el Brent, referente en Europa se deja un 12 por ciento, hasta los 102 dólares. Y esta divergencia explica que la diferencia entre la cotización de ambos haya marcado un nuevo máximo histórico en los 23 dólares, a favor del Brent, cuando históricamente ha estado entre 1 y 2 dólares a favor del WTI. Varios son los factores.

Demanda

Por una parte está la composición de la demanda. Los que acuden al West Texas son fundamentalmente americanos ya que sus grandes reservas están en Cushing (Oklahoma) que no tiene salida al mar. "Sólo reciben demanda extranjera de Oriente o Europa si ven un debilitamiento del dólar y el billete verde ha estado cotizando por encima del euro", afirma Juan Ramón Caridad, de Swiss &Global.

Además, hay que tener en cuenta que el West Texas está muy ligado a los inventarios de Cushing, que están cayendo menos de lo esperado en los últimos meses, al igual que el resto de inventarios estadounidenses. De hecho, según los últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía, los inventarios subieron en 950.000 barriles, frente a los 900.000 que se esperaban.

No se beneficia de las revueltas árabes

Es precisamente el alto componente de demanda local del West Texas lo que explica que no pueda compensar su caída por un incremento de la demanda extranjera. "El Brent coge como referencia el coste del crudo que está expuesto no sólo a Europa sino también a Oriente Medio por lo que su precio ha subido después de que las revueltas árabes hayan terminado afectando a países como Bahrein o Arabia Saudí, grandes exportadores de petróleo", afirma Caridad. Es decir, el Brent consigue limitar las caídas de la demanda europea gracias a la demanda que reciben por parte de fuera de Europa. Sin embargo, esto no implica que última también se debilite. De hecho, la OPEP acaba de rebajar su estimación de consumo de crudo para 2011 y 2012.

EEUU, ¿peor que Europa?

La rebaja de rating de S&P a EEUU, la imposibilidad de Barack Obama de lanzar planes de estímulo para impulsar a la economía (tiene que recortar el déficit) y la falta, de momento, de nuevos estímulos por parte de Ben Bernanke, presidente de la Fed, han desembocado en un aumento de pesimismo en cuanto a la economía de EEUU. Ya no se descuenta una ralentización del crecimiento sino una nueva recesión.

"La diferencia tan brutal que hay quizá se deba al hecho de que parece que el país que va a entrar en recesión es EEUU y el WTI es su petróleo y actúa como barómetro de la economía de EEUU" asegura Javier Niederleytner, profesor del IEB. Sin embargo, Europa aún puede presumir de un cierto crecimiento económico liderado por Francia y Alemania.

Sin embargo, ojo, porque la situación puede darse la vuelta si finalmente Bernanke deja entrever que activará un QE3. "Si Bernanke le da a la máquina del dinero, el West Texas se recuperará?, afirma Caridad. Hasta entonces el barril americano acumula hoy una caída del 2,04% hasta los 79 dólares mientras que el Brent retrocede un 1,1% hasta 102 dólares

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky