Bolsa, mercados y cotizaciones

23 empresas del Ibex dedicarán más del 50% de su beneficio a dividendos

Mantener un compromiso de premiar al accionista no es tarea sencilla cuando para las propias empresas es complicado en estos momentos tener una clara visibilidad en sus resultados. En los últimos meses se ha visto un fuerte deterioro en las previsiones de beneficio de los analistas para este año y esto supone un problema de fondo para las compañías: ganarán menos dinero del previsto antes, al tiempo que siguen atadas a la hora de retribuir al accionista. Así, ya son 23 empresas del Ibex -que corresponden a un 68% del índice- las que este año tendrán que dedicar más de la mitad de lo que ganen a pagar dividendos.

La cifra en sí puede no decir mucho. Para que pueda comparar, lo primero que sucede es que, por un lado, al mirar hacia atrás no hay ningún ejercicio en el que el pay out -el porcentaje del beneficio que se destina a la retribución- haya superado el 50 por ciento en tantas compañías como ahora. Las cifras más altas se encuentran en los dos últimos años y fueron 21 las empresas que repartieron más de la mitad de sus ganancias. El número de compañías se reduce a medida que se retrocede en el tiempo.

Y entonces se preguntará: ¿que este porcentaje que llega a manos del accionista esté aumentando no responde simplemente a que las empresas están elevando sus dividendos? No, al menos no siempre.

Que haya más compañías a las que abonar la paga a sus accionistas les supondrá un mayor esfuerzo y responde más bien a que ahora podrían ganar menos de lo que se pensaba cuado comenzó el año. En general, las previsiones de beneficio para el selectivo español se han contraído un 6,6% desde principios de enero.

No es de extrañar entonces que también haya cambiado la fotografía respecto al porcentaje de su resultado que acabará en manos de los accionistas. Cuando arrancó 2011 las estimaciones del consenso de analistas, recogidas por FactSet, situaban en 18 el número de compañías con un pay out para 2011 superior al 50%, por lo que en estos meses se ha metido en el saco a cinco empresas más.

Estas nuevas compañías son: Ebro Foods, Acerinox, Popular, Sabadell y Técnicas Reunidas. Todas ellas han sido objeto de rebajas de expectativas en los últimos meses por parte de los bancos de inversión. Y la cuenta es simple en todos los casos, ya que ninguna de estas empresas mejora su dividendo en 2011 (en Ebro, Popular y Sabadell incluso se calculan recortes). Por tanto, lo que ocurre es que se espera que acumulen menos ganancias y con ello su pay out sube.

De hecho, desde finales de junio dos de ellas, Acerinox y Ebro, son los valores en los que el consenso de mercado ha revisado más a la baja las previsiones de beneficio -un 20% y un 10%, respectivamente-.

Después de estas revisiones, se prevé que Acerinox, por poner el ejemplo donde más caen las previsiones últimamente, tendrá que abonar a sus accionistas un importe equivalente al 55% de lo que gane en 2011. Sin embargo, en enero el pay out se quedaba en el 42% y durante estos meses su política de dividendo no ha cambiado, ya que continuará abonando al accionista 0,45 euros por acción a lo largo del año.

Reparten casi lo que ganan

El deterioro en las expectativas afecta también a las compañías que ya de por sí se han comprometido a elevar su retribución este año. Si se suman las dos cosas se explica que, por ejemplo, Telefónica se enfrente al pay out más alto en la última década -sin tener en cuenta 2002, cuando la teleco reinició su política de dividendos y pagó más de lo que ganó-. El grupo, que aporta una de las visibilidades más claras en materia de retribución en la bolsa española, tiene que asumir ahora que, por lo pronto, con los resultados de este año, sus accionistas recibirán 7.300 millones de euros, lo que ya equivale a un 95% de las ganancias previstas por los analistas.

No obstante, no hay que olvidar que muchas compañías echan mano de sus reservas para poder remunerar al accionista. Así se entiende, además, que algunas em- presas, como Ferrovial o Acciona, entreguen más de lo que se espera que ganen este año, es decir, que su pay out supere el 100%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky