
La del lunes prometía ser una sesión marcada por el optimismo tras el acuerdo in extremis para evitar la quiebra de EEUU, pero las referencias macro del otro lado del Atlántico aguaron la fiesta.
Consecuencia de esto, la desconfianza volvió a los inversores y eso, en el mercado de divisas, se tradujo en una apreciación de las monedas que tradicionalmente actúan como refugio en contextos de aversión al riesgo. Destacó, una vez más, la moneda helvética, que se apreció un 1,5 y un 0,6% frente al euro y al dólar, respectivamente, con lo que marcó otro máximo histórico, a un tipo de cambio de 1,115 francos por euro y 0,78 francos por dólar. También el yen japonés se creció ante la moneda única, motivando que ésta se depreciase un 1,6% frente a la divisa nipona, de manera que un euro llegara a valer sólo 108,75 yenes. De hecho, según el diario nipón Nikkei, Japón podría intervenir el mercado para frenar la apreciación de su divisa, como ya hizo en marzo de 2011 y septiembre de 2010.
Pero lo realmente llamativo fue que el dólar volvió a ejercer su condición de activo refugio pese a que los malos datos macroeconómicos proviniesen de los EEUU. De hecho, la economía americana en las últimas jornadas decepcionó en dos de sus principales referencias macro. El pasado viernes, el dato de crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue del 1,3 por ciento, frente al 1,9 esperado. Y el lunes el ISM, que muestra la perspectiva anticipada de la fortaleza del sector manufacturero, se quedó en los 50,9 puntos frente a los 54,5 que le auguraba el consenso de mercado. Un nivel cercano a los 50 puntos, que es la frontera entre una expansión y una contracción económica, y que no registraba la economía americana desde que estaba en recesión. Pues, pese a todo, las expectativas primaron sobre los fundamentales y el billete verde registró un alza del 1,5 por ciento ante la divisa europea, hasta los 1,418 dólares.
También la onza de oro sacó tajada de la situación y se movió sobre los 1.630 dólares, una cota cercana a su reciente máximo histórico que marcó el pasado viernes al alcanzar los 1.634,90 dólares.