Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell y Bankinter, en el punto de mira de los bajistas

Los bajistas continúan instalados en la bolsa española como respuesta a la incertidumbre que invade en estos momentos al mercado en general y al de renta variable en particular. En las últimas dos semanas, los inversores a corto han ganado peso en siete compañías del Ibex 35, según los últimos datos publicados CNMV a fecha de 15 de julio.

Durante esta quincena, los valores en los que han decidido asentarse con mayor fuerza han sido Banco Sabadell, donde el porcentaje en manos de bajistas se ha incrementado en más de 1 punto porcentual, y Bankinter, valor en el que el aumento fue de 0,57 puntos porcentuales.

Malos tiempos para la banca

Estas cifras demuestran que no corren buenos tiempos para la banca en el parqué. La crisis de deuda periférica que azota a Europa, junto al miedo que se desató los días previos a conocer el resultado de los test de estrés de la banca europea y la posterior resaca que su publicación genera, han formado un cóctel que no ha gustado a los inversores. Así lo reflejan al menos los últimos datos recogidos por el regulador.

En el caso de Sabadell, los accionistas a corto han aumentado hasta el 3,44% desde el pasado 1 de julio, una cifra que la entidad catalana no registraba desde el 28 de enero de este año.

Pero no ha sido el único banco en el blanco de su diana. Bankinter es la segunda cotizada española que más ha sufrido los ataques de los bajistas. Su participación se eleva ahora en 0,57 puntos porcentuales hasta el 6,06%, desde el 5,52% registrado el 1 de julio, el porcentaje más alto desde que existen datos.

Otras víctimas

Estas empresas no han sido los únicos refugios de los osos en medio de los acontecimientos de los últimos días. En las últimas dos semanas, los inversores a corto también se han atrincherado en el capital de la constructora OHL. Así, los accionistas que esperan que los títulos bajen han aumentado en 0,3 puntos al pasar del 0,72%, frente al 0,42% de hace dos semanas.

Las últimas cifras destapadas por el regulador también reflejan que Indra continúa, una vez más, entre las compañías que aglutinan más posiciones cortas. En esta ocasión, aumentan en 0,16 puntos hasta el 8,03% en los últimos 15 días, el mayor porcentaje desde que el regulador aporta datos.

Quienes tampoco se han librado de estos inversores han sido Sol Meliá y Gas Natural. En ambas cotizadas, los inversores bajistas se han elevado en torno a un 0,1 puntos porcentuales.

¿Dónde retroceden?

Aunque el sentimiento bajista sigue presente en un número importante de valores que integran el principal selectivo español, también hay excepciones. En total, en nueve compañías las inversiones a corto se reducen.

Entre ellas, el descenso más destacado en los últimos quince días ha sido el de Mediaset, al obtener la cifra más baja desde principios de mayo. El porcentaje de inversores a corto que dan la espalda en la última quincena al grupo de comunicación ha disminuído hasta el 2,19%, un 0,36 puntos menos que la cifra registrada a 1 de julio.

A quien también dejan de lado es a Técnicas Reunidas. Desde el pasado 28 de enero, la compañía no registraba un porcentaje tan bajo de inversores a corto. En concreto, en los últimos quince días se han reducido hasta el 0,58%, frente al 0,77% registrado el 1 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky