
Ahora que se acerca el final del ejercicio, es el momento de plantearse qué pondremos en la clásica lista de buenos propósitos para el 2008. Y el Eco10, creado por elEconomista y calculado por Dow Jones Stoxx, ya tiene claro cual será su principal objetivo el año que viene: tratar de batir al mercado y, sobre todo, ofrecer ideas de calidad a los inversores que lo sigan.
Y como el índice, que está formado por los diez valores preferidos por los expertos para este nuevo trimestre, no quiere ser como los que se proponen dejar de fumar o ir al gimnasio y jamás llegan a cumplirlo, ha dejado de lado las castigadas constructoras FCC y Ferrovial y ha abierto las puertas a tres de las empresas más de moda del parqué español: Gamesa, ACS e Iberia.
Gamesa: vuelve una 'vieja conocida'
Las energías renovables están en boca de todos últimamente, especialmente, por las expectativas que ha generado el próximo debut bursátil de Iberdrola Renovables. Y qué mejor representante del sector verde que la veterana eólica del parqué Gamesa <:GAM.MC:>. La compañía ha vuelto a las filas del Eco 10 después de dejar la cartera la pasada revisión. El fabricante de aerogeneradores es un clásico del índice, al que ha dado muchas alegrías, ya que hasta su salida en septiembre, en los nueve meses que formó parte del Eco10 se revalorizó un 40 por ciento.
Tras descansar un trimestre y recuperar algo de potencial alcista, Gamesa vuelve a estar entre los 10 valores preferidos por los expertos. CM Capital Markets, que está entre las carteras más rentables desde diciembre de 2006 -se anota una subida de más de un 30 por ciento-, apuesta por Gamesa porque "es de las que más partido puede sacar al auge de las energías renovables. Además, tiene potencial alcista y creemos que puede seguir creciendo en bolsa".
Iván San Félix, analista de Renta 4, también coincide con CM Capital al señalar que "el sector de las renovables gusta mucho", pero comenta que, además, la empresa "ha aumentado su producción un 65 por ciento desde 2006. Y su cartera de pedidos para los próximos dos años es impresionante, ya que tiene 7.000 megavatios encargados de clientes estratégicos como Iberdrola y Fenosa. En suma, lo tienen todo vendido", añade este experto.
ACS: otra forma de construcción
Puede que el Eco 10 haya perdido a las dos grandes constructoras que integraban sus filas, pero eso no significa que no haya ninguna representante del sector que siga pareciendo interesante a los expertos.
Una de las empresas que han entrado con más fuerza en el índice ha sido ACS <:ACS.MC:>. La constructora juega con ventaja frente a sus compañeras de sector en una característica fundamental dado el actual momento de mercado: la diversificación.
ALtae es la firma que apuesta más fuerte por ACS -le da un 25 por ciento de poderación en su cartera para el próximo trimestre-. Cristina Sánchez, asesora de inversiones de Altae, comenta que uno de las principales fortalezas que tiene la constructora es que "es la número uno en servicios industriales en España, Portugal y Latinoamérica. Además tiene una diversificación bastante importante, con exposicón a las energías renovables y a posibles movimientos dentro del sector eléctrico, a través de sus participaciones en Iberdrola y Fenosa. Y por si fuera poco, ha tenido una evolución muy buena en los últimos meses", agrega.
Iberia: dar alas al índice
La guinda a este nuevo Eco10 la pone Iberia <:IBLA.MC:>, que está presente en siete carteras de las 50 que participan en esta revisión. Y, evidentemente, uno de sus principales atractivos son las especulaciones sobre quién será finalmente el que le ponga una opa sobre la mesa.
La firma M&G Valores, cuya cartera ha sido la más rentable en este trimestre, da un peso del 35 por ciento a la aerolínea en su cartera modelo para los próximos tres meses. Rafael Collada, su consejero delegado señala que "Iberia está en el ojo del huracán. Creemos que antes de las elecciones de marzo, alguno de sus pretendientes o alguna aerolínea, como Lufthansa, lanzará una oferta en firme por la compañía. Especialmente Gala Capital, que es a la oferta que damos más validez". Pero los movimientos corporativos no son lo único que ha hecho que Iberia se gane el favor de los expertos de mercado. Su buena evolución en el año -se anota casi un 16 por ciento- y "lo bien gestionada que está", tal como apunta Collada, son otras de sus principales bazas.