Banca Cívica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de retrasar un día su salida a bolsa, prevista inicialmente para el 20 de julio. La nueva fecha queda fijada ahora en el 21 de julio. La salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica, en la cuerda floja.
De esta forma, la entidad, que aglutina a Cajasol, Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos, no coincidirá con Bankia en su estreno en el parqué, ya que ambas lo habían previsto para el próximo miércoles.
El grupo financiero explica que se ha visto obligado a modificar el calendario de la operación al aplazar un día la fecha para fijar el precio de las acciones para los inversores institucionales, del 18 al 19 de julio.
En cualquier caso, Banca Cívica mantiene su compromiso de fijar hoy el precio máximo de sus acciones para los inversores particulares, que tendrán hasta el próximo viernes para confirmar sus inversiones, como se establecía en el calendario original.
Todos los inversores conocerán de forma definitiva el valor de los títulos de Banca Cívica el 19 de julio que, según el folleto de salida a bolsa remitido al regulador bursátil, oscilará entre 2,7 y 3,8 euros, según la banda de precios establecida.
Esta horquilla de precios supone un descuento de entre el 50% y el 60% de su valor en libros y, una vez realizada la ampliación de capital prevista, supone valorar a la compañía entre 1.342,3 millones de euros y 1.889,1 millones de euros, sin tener en cuenta la opción de compra ('green shoe') de los bancos colocadores.
La inversión mínima será de 2.500 euros, frente a los 1.000 euros que exige Bankia, fruto de la unión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana y las de Ávila, Segovia y Rioja.
Los responsables de Banca Cívica se encuentran de gira en Estados Unidos, donde mantendrán mañana reuniones con los inversores radicados en Boston, tras haberlo hecho ayer con los de Nueva York.