
El nuevo Real Decreto aprobado por el Ministerio de Economía que penaliza los depósitos más rentables entró en vigor el pasado lunes 4 de julio y, desde entonces, el mercado ha cambiado.
En términos generales, los clientes que se acerquen a una entidad a abrir un depósito a plazo fijo se encontrarán con el siguiente panorama:
1. Rentabilidades ligeramente inferiores. Por ejemplo, el Depósito Bienvenida de Oficinadirecta a 1 año ha pasado del 4,15% al 4,00% TAE, el Depósito Creciente a 36 meses de Banco Pastor ha pasado de 4,54% a 4,28% TAE, Ibercaja ya no ofrece un 4,50% en su Depósito Confianza 14 sino un 4,30% TAE, y Bankinter ha dejado de ofrecer un 4,25% a un año para ofrecer un 4,00% TAE.
2. Más vinculación obligatoria. CatalunyaCaixa no solo ha bajado la rentabilidad de algunos depósitos sino que obliga a domiciliar nómina, recibos y hacer un gasto mínimo con tarjetas de la entidad. Otro ejemplo es el Depósito Vinculación de la CAM al 4,00% TAE, que requiere de nómina, recibos, tarjeta y un seguro de vida o plan de pensiones. Y otro caso de depósito de la CAM con nueva vinculación aunque encubierta es el Depósito Avanzado 18 meses CAM que cobra una comisión de mantenimiento de 35 ? anuales en la cuenta asociada, a no ser que el cliente domicilie su nómina.
3. Depósitos a más del 4,00% TAE que siguen como hasta ahora. Algunas entidades han decidido dejar sus ofertas intactas o incluso las han incrementado. Hay 3 casos paradigmáticos. El primero, Banco Espirito Santo y su Depósito Cristiano Ronaldo al 4,80% TAE. El depósito más rentable del mercado actual no baja su rentabilidad porque al tratarse de un banco no sujeto al Fondo de Garantía de Depósitos español (FGD), no tiene que ceñirse al nuevo decreto. El segundo caso es el Depósito a 6 meses ING al 4,00% TAE, que antes era a 4 meses. Otro banco que no ha de rendirle cuentas al FGD. Y el tercer caso es el Depósito Bankia a 3 años al 4,49% TAE que sigue vigente a pesar de la penalización que supondrá para la entidad, ya que sigue siendo más rentable para ella obtener la liquidez que tanto necesita del mercado minorista que del mayorista.
4. Depósitos a más del 4,00% TAE que siguen como hasta ahora pero no tardarán en desaparecer. Si los anteriores depósitos estarán en principio vigentes durante todo el mes de julio, existen otras ofertas que solo lo estarán hasta el día 15, fecha tope a partir de la que la administración dejará de hacer la ?vista gorda? con los últimos superdepósitos. Es el caso de los depósitos Reserva y Gran Reserva de CatalunyaCaixa, al 4,50% y 4,75% TAE, respectivamente, y el Depósito a 36 meses del Banco Finantia Sofinloc al 4,75% TAE.
En resumen, estamos ante un mercado donde no es en absoluto difícil encontrar depósitos a más del 4,00% TAE. La ley Salgado, de momento, solo ha conseguido que las entidades dejen de hacer públicas sus mejores ofertas y obliguen al cliente a contratar más vinculación (seguros, domiciliaciones?) para compensar las pérdidas que les causará la nueva penalización. No es de extrañar teniendo en cuenta que la banca española no pasa por su mejor momento y sigue teniendo necesidad de encontrar líquido donde sea. Mientras el mercado internacional no le presta dinero, los depósitos seguirán siendo su mejor opción.