MADRID (Reuters) - Amnistía Internacional presentó el miércoles en Madrid su informe "Sal en la herida", en el que denuncia la impunidad de agentes de policia y miembros de los diversos cuerpos de seguridad en España en casos de tortura y otros malos tratos.
El informe, resultado de más de un año de investigaciones y entrevistas, da comienzo a una campaña de concienciación de Amnistía Internacional al respecto.
"La causa número uno" de esta impunidad es, según Taylor, "la falta de voluntad demostrada para poner fin a ello".
El informe de AI, que describe 13 historias reales de torturas o malos tratos policiales, denuncia irregularidades en todo el proceso, desde el mismo momento de la detención.
Las irregularidades, según Jaume Asens, abogado de uno de los casos registrados en el informe, se extienden al proceso judicial, en el que las víctimas de malos tratos son criminalizadas y se enfrentan no sólo a un trato de favor hacia los agentes de seguridad por parte de la fiscalía, sino a posibles represalias en forma de denuncias por calumnias o del aumento de los cargos interpuestos en su contra.
Entre las recomendaciones de Amnistía Internacional se incluyen la instalación de sistemas de grabación en comisarías o reformar el sistema de investigación de las denuncias en estos casos, que no pueden limitarse a las investigaciones internas.
Para Estaban Beltrán, uno de los motivos de la falta de voluntad institucional para resolver este problema es la ausencia de presión social.
Según Amnistía Internacional, tanto el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) como el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura ya realizaron declaraciones similares en 2001 y 2002, respectivamente.