
Iberdrola Renovables abandonará previsiblemente el indicador español en julio, cuando finalice el proceso de absorción que realizará su matriz Iberdrola. La salida deja un puesto vacante que ya reclaman algunas cotizadas.
Prosegur es la candidata con más opciones a día de hoy, seguida de cerca por Viscofan. Ni Prisa ni Antena 3 superan la capitalización mínima exigida para la incorporación al Ibex 35, un 0,3% del total del índice.
La revisión semestral del selectivo fue la semana pasada y, por tanto, antes de la salida de Renovables. El equipo de expertos encargado de tomar la decisión, el Comité Asesor Técnico (CAT), anunció que no se producían movimientos, por lo que podría realizar a una revisión extraordinaria para incluir un nuevo valor.
Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, explica que actualmente el CAT no sigue un criterio fijo para determinar cuándo habrá cambios en el índice y que que cabe la posibilidad de que espere un tiempo para aprobar la próxima entrada, dejando al Ibex con menos valores de los 35 habituales, como ya sucedió con la conversión de Iberia en IAG.
A la espera de la vacante
A falta de saber la fecha de una nueva incorporación, algunos valores ya se perfilan como posibles candidatos a sustituir a la filial verde de Iberdrola.
Al cierre de mayo, Prosegur es la que ocupaba el puesto 36 en el ranking de negociación media de los últimos seis meses. Y es que se han intercambiado diariamente unos 5,3 millones de euros en títulos de la compañía de seguridad. El volumen negociado se ha elevado especialmente en el último mes, en el que se han intercambiado una media de más de 7 millones de euros diarios.
Prosegur también cumple el criterio de que la capitalización ajustada al capital que circula libremente en bolsa (free float) supere el 0,3%. Su valor en bolsa ajustado al 60% de free float es de 1.487 millones de euros, lo que supone un 0,38% de la capitalización total del selectivo a fecha del 31 de mayo.
Sin embargo, Prosegur es un valor que no cuenta aún con el beneplácito de los analistas, pues el consenso de mercado mantiene una recomendación de venta. Su afán de crecer, el mismo que le ha permitido una fuerte expasión geográfica -hace dos semanas aterrizó en el mercado indio-, también resulta un freno para que los bancos de inversión mejoren su consejo.
Los expertos siguen aconsejando vender Viscofan, la compañía que se encuentra justo detrás de la empresa de seguridad en el listado para tener el acceso al Ibex 35. Los títulos del grupo han logrado un fuerte volumen de contratación en los últimos seis meses y su valor en bolsa, ajustado al free float, supera el mínimo necesario.
Al cierre del mes de mayo, la capitalización mínima para acceder al principal índice español era de unos 1.150 millones de euros y la de Viscofan ascendía a 1.297 millones.
Falta de requisitos
Hay otros valores que quieren asaltar al índice pero que todavía no pueden porque incumplen algunos de los requisitos exigidos por el CAT.
Tanto Prisa como Antena 3 se sitúan por delante de Prosegur y Viscofan en cuanto a volumen de contratación, pero su baja capitalización las deja sin posibilidad de entrar al selectivo y ocupar el lugar de Renovables. El valor de Prisa en el parqué apenas alcanza los 300 millones, teniendo en cuenta que sólo se mueve en bolsa un 40% de la compañía.
La capitalización de Antena 3 se queda por debajo de los 700 millones de euros, después de que la cadena de televisión haya caído más de un 15% en bolsa en lo que va de año. Otras compañías que merecen mención son EADS y Enel Green Power. Lo que les impide convertirse en candidatas en este caso es que en España la contratación es muy pequeña respecto a lo que estas compañías mueven en otros mercados, dejándolas muy atrás en el ranking, aunque si se tiene en cuenta el volumen total negociado sí que se incluirían entre las 35 compañías más líquidas del mercado español.