En España no existen productos tradicionales que permitan replicar la estrategia en derivados de 'oro negro'.
El petróleo ha vuelto a la cartera de Ecotrader tras algunos meses de ausencia. Hace ya tiempo que venimos señalando que las correcciones que se veían en algunas materias primas no debían ser vistas como amenazas a la tendencia, sino como correcciones que podían convertirse en oportunidades. Y el tiempo nos ha dado la razón en recursos como el crudo y el gas. Después de aumentar el pasado lunes nuestras posiciones en gas natural vía fondos cotizados (ETF), ahora le llega el turno al petróleo.
Si usted es un inversor en fondos tradicionales y desea replicar estas operativas, quizá se pregunte por qué siempre elegimos cotizados para entrar en materias primas.
Las ventajas son muchas, empezando por la liquidez, pero la realidad es que, si decidiéramos hacerlo mediante productos tradicionales, en España no podríamos: no hay ningún fondo comercializado en nuestro mercado que invierta en derivados de oro negro.
A por las petroleras
Los partícipes en fondos sí tienen una forma de beneficiarse indirectamente del buen tono de materias como el petróleo y el gas. Y es optar por productos que invierten en compañías cotizadas pertenecientes al sector energético. Aquí la gama sí es amplia y accesible al minoritario, y además todos los fondos con ratings atractivos tienen una experiencia en mercado de al menos diez años.
El que más destaca tiene sello español. Se trata del Ibercaja Petroquímico, que es el único orientado a inversores de a pie (su inversión mínima es de sólo 300 euros) que consigue una calificación de cinco estrellas Morningstar. El producto invierte en "activos de renta variable cotizados en Bolsas extranjeras emitidos por empresas cuyo objeto social es la exploración, producción, refinado y marketing del petróleo y sus derivados". Con esta filosofía ha conseguido anotarse una rentabilidad del 2,61 por ciento en lo que va de año. ¿La pega? Se trata de un producto muy pequeño, con un patrimonio que no llega a alcanzar los 14 millones de euros. Si le preocupa la liquidez, una opción es el BGF World Energy E2 en euros. Tiene tres estrellas y exige una inversión mínima inicial de 2.000 euros, pero a cambio su comisión de gestión es inferior a la del producto de Ibercaja, 1,75 por ciento, y su patrimonio supera los 4.600 millones de euros.