
Tras esta macroencuesta, el gran ganador ha sido Telefónica, que ha conseguido el 68,42 por ciento de los votos. ¿Qué tiene la operadora para ganarse el aplauso de la banca de inversión? Quienes trabajan de cerca con César Alierta aseguran que uno de sus secretos es que el presidente de Telefónica no quiere una segunda cabeza visible en su compañía.
Los expertos han reconocido que Telefónica (TEF.MC) crezca con fuerza y cumpla con todas sus previsiones anunciadas en los dos últimos ejercicios. Sus actuales proyecciones para 2010 han conquistado con creces a la gran banca de inversión, que asegura que la operadora vale 24,1 euros, frente a los 22,39 euros a los que cotiza, tras subir en mes un 16 por ciento.
Merecidos esfuerzos
Telefónica espera incrementar en un euro su beneficio por acción en los próximos tres años hasta los 2,304 euros en 2010 y ya ha coronado los 100.000 millones de euros por valor en bolsa. Todo este crecimiento viene unido de una atractiva retribución al inversor -dará un dividendo de un euro por acción en 2008- y de un adelgazamiento de su endeudamiento, que ha sido el gran talón de Aquiles de la operadora en los últimos dos años y medio. La empresa ha sabido mantener lo mejor de la revolución de Internet ( ADSL e Imagenio), consolidando a la vez el móvil como referente en la comunicación de voz.
La labor de Santiago Fernández Valbuena
Sin embargo, estas labores no podrían haber sido viables sin el trabajo de Santiago Fernández Valbuena, el director financiero de Telefónica, un hombre cercano a Alierta desde la época en la que trabajaron en la gestora Beta Capital a principios de los noventa. El responsable de la tesorería ha sabido lidiar con el mayor toro de la historia de la compañía: la gestión de una deuda de más de 50.000 millones de euros tras la compra de la británica O2, con lo que la española se convertía en una de las telecos más endeudadas del mundo. No obstante, va a reducir este nivel hasta los 47.000 millones este año e incluso asegura que la operadora puede generar 40.000 millones de euros de caja en los próximos cuatro ejercicios. Ha colocado a la compañía como una de las más rentables del sector, gracias a las adquisiciones de los últimos tres años: la checa Chesky Telecom por más de 5.000 millones y la británica O2 por 26.000 millones.
La relevancia de Telefónica no estaría completa sin citar a José María Álvarez-Pallete, que es el responsable de la niña bonita de la operadora en la actualidad: Latinoamérica. Ahora esta empresa está recogiendo los frutos que plantó en los años noventa, cuando puso su primer pie en la región. La compañía espera crecimientos entre el 12 y el 17 por ciento en América Latina, con lo que la convierte en su gran dorado a medio plazo.