Ya está aprobado. CaixaBank saltará al parqué el próximo 1 de julio y, para ello, empezará a emitir bonos necesariamente convertibles en acciones que ofrecen un interés del 7% anual. Emitirá 1.500 bonos y las primeras emisiones se harán a partir de la próxima semana para captar a inversores. Será la encargada de dar el pistoletazo de salida de la tan demandada por los inversores reestructuración de las cajas de ahorro españolas.
Fue la encargada de dar el pistoletazo de salida de la tan demandada por los inversores reestructuración de las cajas de ahorro españolas y parece que esta condición de debutante ha sido muy bien interpretada por los analistas. Criteria es ya la compañía del Ibex 35 a la que más le han mejorado la recomendación en lo que va de año, según los datos del consenso de analistas que recoge Factset, por lo que la caja, ya reconvertida en banco cotizado bajo la denominación de CaixaBank conseguirá debutar con un consejo de compra.
De momento, tiene a su favor la gran revalorización que han experimentado sus títulos desde que el 27 de enero los consejos de La Caixa y Criteria decidieran iniciar el proceso de reestructuración. Y también la fuerte apreciación que ha protagonizado su valoración para los próximos doce meses. Ahora los analistas creen que sus títulos valen 5,60 euros (su potencial, por tanto asciende al 12 por ciento) frente a los 4,12 euros que estimaban antes de que se anunciara la nueva estructura, lo que supone un incremento del 36 por ciento, y la que la convierte, con permiso de Sacyr en la que más le han mejorado la valoración en los últimos 100 días.
Y es precisamente esa nueva estructura en lo que se apoyan los expertos para avalarla. Interpretan que la nueva Criteria, que partir del verano pasará a denominarse CaixaBank se ha convertido en el banco bueno de La Caixa, al quedarse tan sólo con los negocios que en principio parecen más rentables y menos problemáticos. Además del negocio asegurador, uno de los grandes beneficiados de las alzas de los tipos de interés, o de los bancos internacionales, CaixaBank se queda también con las participaciones que tiene La Caixa en dos grandes blue chips del mercado español: Repsol (de la que tiene un 12,97 por ciento) y Telefónica (con un 5,019 por ciento). Y ambas compañías, que suponen cerca del 50 por ciento del valor de la nueva Criteria, cuentan con el respaldo de cada vez más analistas. La primera, y pese al retorno de los bajistas (ver información inferior), porque es una de las compañías que más se está beneficiando de las revueltas, ya que en los expertos ha pesado más el efecto que tenga el alto precio del crudo en su cuenta de resultados. De hecho, en los últimos 100 días se le ha mejorado el precio objetivo un 6 por ciento. Por no hablar de los ingresos que Criteria obtendrá gracias a los dividendos de Repsol. Se espera que la petrolera reparta entre sus accionistas 1,14 euros por acción este año y que incremente un 50 por ciento este pago en los próximos cuatro ejercicios. El mismo caso se repite en el caso de Teléfonica. Anunció en el Día del Inversor que como mínimo mantendrá los 1,75 euros de dividendo por acción a partir de 2012, y este año es la segunda teleco europea que más rentabilidad por dividendo ofrece: un 8,8 por ciento.