Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pros y contras de los depósitos en divisas

La elección de un producto en una moneda extranjera, ya sea en dólares o libras esterlinas, puede ser un arma de doble filo para el ahorrador que se decante por esta opción. La razón principal es que la rentabilidad final estará determinada por la variación del tipo de cambio de la divisa seleccionada durante el tiempo de contratación.

Quizás posea una renta en una divisa extranjera, o puede que disponga de una cuenta, por ejemplo, en dólares, o simplemente le guste estar informado de todas las opciones que existen en el mercado. No son los más publicitados, pero son una alternativa más siempre que conozca sus pros y contras. Hablamos de los depósitos en divisas. Frente a los ofertados en euros, la rentabilidad con la que remuneran el ahorro es menor. Además, a diferencia de los depósitos en la moneda local se añade el riesgo del tipo de cambio. El resultado final de la inversión dependerá de los intereses a los que remunere el producto, así como de las variaciones en el cambio entre el euro y la divisa escogida. Así, en función de su evolución podremos alcanzar un mayor o menor rendimiento por nuestro dinero. Para obtener un beneficio notable sería preciso que la moneda extranjera elegida en la contratación se apreciara frente al euro. De suceder lo contrario, y perder valor, la remuneración final se reduciría. Así, el ahorrador asume un riesgo por una rentabilidad moderada si lo comparamos con los depósitos tradicionales.

En la Primera División de la banca, entidades que están surgiendo tras la reestructuración del sistema financiero, hay quien se suma a este tipo de productos. Las monedas de uso más frecuente son las libras y los dólares. Es el caso de La Caixa. Para la moneda americana, la entidad presidida por Isidro Fainé ofrece a partir de 1.000 euros, un 1, 59% TAE a tres años, y un 2,44% a cinco. Unos plazos y un importe mínimo que comparte para los depósitos que oferta en la moneda británica. Así, si tenemos suerte con el tipo de cambio en el momento de recuperar nuestro ahorro obtendremos una rentabilidad del 2,28% a tres años, y del 2,98 a cinco años.

En esa misma línea, la de ofrecer depósitos en ambas divisas, se encuentra también Catalunya Caixa. A diferencia del anterior, los plazos son menores al igual que sucede con la remuneración. El cliente puede depositar su ahorro 3, 6 ó 12 meses. La rentabilidad variará en función del plazo seleccionado, oscilando entre un 1% en el periodo más corto a 1, 75% en el lapso de tiempo más extenso. Distintos plazos son los que ofrece también Bankinter en el caso de querer libras. A doce meses, remunera el ahorro con un 0, 40%. Sin embargo, la cantidad mínima exigida asciende hasta las 5.000 libras esterlinas. Si hablamos de dólares, por menos de 100 la rentabilidad cae hasta el 0,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky