Bolsa, mercados y cotizaciones

Un ministro heleno admite ya la reestructuración de la deuda de Grecia

Pese a los desmentidos oficiales, el Gobierno griego está preparando una reestructuración de la deuda pública, así lo afirmó el diario alemán Die Welt en base a declaraciones de un ministro del Ejecutivo de Yorgos Papandreu.

La cuestión ahora "no es ya si reestructuramos, sino simplemente cuándo lo hacemos", afirmó el ministro griego, que pidió mantener el anonimato, según la edición digital del rotativo.

La mecha prendió ayer cuando el diario local Elefterotipia publicó que Atenas ya habría solicitado a la UE y el FMI iniciar un proceso de reestructuración que comenzaría a estudiarse en junio. Según la información difundida por este periódico, el ministro de finanzas heleno, Yorgos Papaconstantínu, comunicó la necesidad de hacerlo a sus homólogos europeos en el pasado Ecofin celebrado en Hungría, aunque los planes se negarían hasta el último momento por orden expresa del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

El pánico se extendió a los mercados, que no concedieron tregua alguna a la renta fija griega y provocaron que los bonos a dos y diez años marcaran cotas del 20 y el 14,5 por ciento, respectivamente. Todo ello obligó al Ejecutivo a salir al paso de los rumores y, una vez más, a confirmar su intención de no reestructurar la deuda pública, que ya supera los 340.000 millones de euros y a finales de 2011 registrará el nivel más elevado de toda la UE al alcanzar el 153 por ciento del PIB. "Los descartamos completamente", aseguró durante una reunión con la prensa el portavoz oficial del Gobierno, Yorgos Petalotes, quien reiteró que sigue sin formar parte de sus planes.

Con este nuevo desmentido, el Ejecutivo quería además minimizar la exposición del papel griego al mercado primario, dado que hoy pretende colocar letras a 3 meses con el objetivo de recuadar 1.250 millones de euros. Y más si cabe después de que los sindicatos del sector público y los trabajadores privados convocaran otra huelga general de 24 horas, la segunda del ejercicio en curso y la décima desde 2010, para protestar contra el plan de choque global que el primer ministro presentó el pasado viernes, destinado a recaudar 23.000 millones de euros, y que supondrá severos recortes en el sector público y privatizaciones de capital estatal por valor de 15.000 millones.

El gobernador del Banco de Grecia, Yorgos Provópulos, se sumó también a los esfuerzos del Gobierno y volvió a descartar la hipótesis de la reestructuración. Provópulos argumentó que la medida generaría "consecuencias catastróficas sobre el acceso de Atenas y las empresas helenas a los mercados financieros internacionales". Según el gobernador, quien previó que el desempleo rebasará la cota del 15 por ciento y que el PIB caerá un 3 en 2011, las privatizaciones podrían contribuir a reducir el déficit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky