
La divisa nipona ha llegado a apreciarse hasta las 76,36 unidades por dólar estadounidense, su cambio más alto en la era moderna. Contra el euro ha escalado hasta los 106,8 yenes.
Aunque luego ha frenado su escalada hasta los 78,5 yenes por dólar y 110 yenes por euro, estos cambios añaden más problemas a Japón, una economía exportadora. Este hecho provoca que el mercado espere una intervención del Banco de Japón (BoJ) en el mercado de divisas para contener la apreciación de su moneda. Sería una medida complementaria a las inyecciones de liquidez que viene realizando desde el lunes para tratar de mantener la actividad financiera y frenar al yen. En los últimos cuatro días ha suministrado unos 35,5 billones de yenes -alrededor de 325.000 millones de euros-. La última vez que el BoJ intervino en el mercado de divisas fue en septiembre de 2010.
Desde el viernes, el yen acumula una apreciación del 5,4% contra el dólar y un 4% contra el euro. De este modo, se está repitiendo parte de la tendencia ya vista tras el terremoto de Kobe en enero de 1995, puesto que en los tres meses posteriores el yen se revalorizó un 20% contra el billete verde. Hay otra parte que no se está repitiendo, sino que ya ha sido superada: el nivel alcanzado hoy por el yen supera el máximo alcanzado entonces -79,75 yenes- y supone un nuevo récord en la era cambiaria iniciada por Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
Máximos del euro y el franco
Aunque el yen acapara la mayor atención, el amplio universo cambiario también tiene espacio para otras monedas. Como el euro, que alcanza su cambio más alto contra el billete verde desde noviembre. Se aprecia un 0,8%, hasta los 1,403 dólares, aunque ha llegado a revalorizarse hasta los 1,405.
Más históricas son las cotas que está alcanzando el franco suizo, fortalecido por su condición de activo refugio. La moneda helvética sube hoy un 0,9% contra el dólar, hasta los 1,111 dólares, y acumula una apreciación del 3,5% desde el pasado viernes.