Bolsa, mercados y cotizaciones

Política monetaria o entusiasmo: ¿qué pesará más sobre el precio del oro?

El precio del oro está escalando a niveles récord y muchos analistas hablan de la existencia de una burbuja en este metal precioso, lo que les lleva a preguntarse también cuando se pinchará. La política monetaria de los bancos centrales puede marcar la pauta, aunque a los inversores aún les queda entusiasmo.

El oro está alcanzando niveles récord insostenibles y la burbuja que se ha formado en torno a esta materia prima se pinchará a medida que los bancos centrales comiencen a endurecer su política monetaria, según ha manifestado Yogi Dewan, fundador y consejero delegado de Hassium Asset Managemente, a la CNBC.

"En los años 90, el oro cotizaba a 400 dólares la onza. Bajó a 253 dólares en 2001 y ahora está cotizando a 1.400 dólares", explicó. El experto afirma tajante que sólo puede tratarse de "una burbuja" que se ha formado a partir del "miedo".

Por eso considera que en cuanto la recuperación cobre fuerza y "cambie el ciclo de tipos de interés verás salidas masivas de dinero desde el oro hacia activos de mayor riesgo". Teniendo en cuenta además que la cobertura contra la inflación es uno de los motivos más invocados a la hora de entrar en esta commodity, Dewan añade que en este punto la onza volverá a los 1.000 dólares.

Caída inmotivada

El precio de la onza de oro se mueve hoy sobre los 1.398 dólares, según datos de Bloomberg, después de haber llegado a marcar su máximo histórico por encima de los 1.445 dólares la pasada semana.

Sobre este brusco descenso en el precio se pronuncia hoy Mark Hulbert, columnista del portal financiero MarketWatch. En su opinión, no existen "razones fundamentales" que expliquen que sólo en la jornada de ayer perdiera hasta 30 dólares, incluso a pesar de la catástrofe de Japón.

Según explica, la caída se puede interpretar como un respiro de los inversores, después de que el sentimiento alcista tocase techo este mes con los elevados niveles alcanzados. Sin embargo, el analista cree que los traders de oro conservan su "entusiasmo" y descarta que este descanso se vaya a prolongar el tiempo suficiente como para alejar la materia prima de los "sobrecalentados precios" en los que se encuentra actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky