
El consejero delegado de PIMCO, Mohamed El-Erian, lanza un mensaje de esperanza después de la tragedia sufrida por Japón. "Aunque todavía hay mucha incertidumbre, incluyendo el riesgo nuclear, la experiencia de otros países sugiere que la evolución económica estará dominada por cinco factores", señala.
Son los siguientes:
- El crecimiento económico de Japón caerá inmediatamente después de un desastre natural, antes de remontar bruscamente gracias a las actividades de reconstrucción.
- Las interrupciones de los suministros y la pérdida de inventarios provocará escasez y la inflación se disparará temporalmente desde niveles muy bajos.
- El déficit y la deuda públicos subirán de forma significativa por la pérdida de ingresos y, sobre todo, por el gasto de emergencia.
- El banco central relajará la política monetaria que, dado que los tipos llevan mucho tiempo en cero, requerirá la provisión de unas facilidades extraordinarias de crédito y liquidez.
- Finalmente, el país recibirá transferencias del extranjero, incluyendo la repatriación de los fondos que mantienen fuera del país los residentes japoneses.
Capacidad de recuperación
"Japón es un país rico que es capaz de tomar prestado dinero a un tipo bastante bajo. Como tal, sin duda tiene capacidad de recuperarse económicamente de estos horribles desastres naturales", indica el experto.
Además, en un escenario de recuperación, "el shock del viernes podría ser incluso un catalizador para la unidad política interna y para superar las dos últimas décadas de decepcionante comportamiento económico. De hecho, un período prolongado de crecimiento alto y sostenido es la clave para que Japón pueda manejar sus finanzas públicas", concluye El-Erian.