Bolsa, mercados y cotizaciones

El yen mantendrá el tipo a medio plazo aunque se aprecie a corto

Los españoles que tengan una hipoteca en yenes no han de alarmarse ya que a medio plazo no verán incrementos significativos en las cuotas de sus préstamos porque el Banco de Japón demostró que está dispuesto a facilitar la recuperación económica tras el terremoto.

Y es que si bien el viernes la primera reacción del mercado fue la de vender yenes y comprar dólares (de hecho, el billete verde llegó a cambiarse a 83 yenes por dólar), este movimiento se quedó en algo anecdótico. De hecho, la fuerte demanda de inversores foráneos llevó a la divisa japonesa a recuperar parte del terreno perdido ante la sensación de que el mercado podría asumir las pérdidas causadas por el terremoto (incluso las combativas agencias de calificación crediticia salieron en defensa de la tercera economía del mundo, al afirmar que el impacto no influiría negativamente en sus notas crediticias).

Eliminada la posibilidad de una depreciación, la opción de que la divisa iniciase una apreciación que sí podría poner en peligro su recuperación económica -no hay que olvidar que una divisa fuerte resta competitividad a las empresas y más si éstas son, como las japonesas, exportadoras netas- cobró fuerza. Máxime si se tiene en cuenta el último precedente de este tipo, cuando el terremoto de Kobe de 1995 llevó a la divisa nipona a apreciarse un 9 por ciento frente al dólar en los tres meses posteriores a la catástrofe.

Inyección récord

Y al BoJ no le tembló la mano a la hora de actuar para evitar que la situación se repitiera. Así, anunció una inyección de 15 billones de yenes (131.000 millones de euros) en el mercado, la más alta de su historia, para ayudar a estabilizar el mercado de divisas. Una cantidad a la que sumarán otros 6,8 billones de yenes, que se prevé que inyecten en el mercado entre hoy y mañana. "Este movimiento acomodaticio ha provocado una reversión del yen a la debilidad, después de que cerrase el viernes mucho más fuerte al esperar que se repitiese el patrón de 1995 en el terremoto de Kobe", afirman en Saxo Bank.

De momento, parece que con esta inyección han conseguido el objetivo de contener la apreciación de la divisa. Así, la moneda nipona consiguió frenar su revaluación ayer y el dólar volvió a intercambiarse en el entorno de los 81,70 yenes (llegó a marcar mínimos de 80 yenes) y en los 114 yenes por euro, tras un mínimo intradía de 112 yenes por cada moneda única. Unos niveles que los expertos esperan que se mantengan, al menos a corto plazo. "El yen se mantendrá estable gracias a las comparas de las compañías japonesas y del gobierno", afirma Lee Ji-pyeong, de LG Economic Research Institute. Desde Saxo Bank coinciden en señalar que es más probable ver una caída que una apreciación del yen. "Con el mercado tan interesado en los diferenciales de tipos de interés últimamente, tiene quizá más sentido ver un yen débil en este entorno. Debemos destacar la liquidez fácil que ofrece del Banco de Japón mientras la atención se centra tanto en las expectativas últimamente, y con el tema de trasfondo de preocupaciones sobre los niveles de deuda pública: ahí Japón es un plusmarquista mundial", asegura.

Sin embargo, eso no quiere decir que no se puedan ver ciertas apreciaciones a corto plazo. Sobre todo si los inversores extranjeros entran en escena. "Si entra en juego el sector privado y comienzan a repatriar sus activos, que hasta ahora lo han hecho bien, eso puede presionar al alza el yen e incluso traducirse en una apredicación superior a la que se vio en 1995", afirman desde Forex Pro. Y no sería de extrañar teniendo en cuenta que no son pocos los analistas que siguen viendo potencial en el mercado nipón.

A comprar deuda

La intervención del Banco de Japón también tuvo su incidencia en el mercado de deuda. Así, la rentabilidad, que cae cuando sube el precio, del bono japonés a diez años retrocedió del 1,25 al 1,21 por ciento. Por el contrario, los inversores optaron por vender acciones, lo que llevó al Nikkei a caer más de un 6 por ciento (ver pág. 8).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky