Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Bienvenido Mr. Dividendo! La banca estadounidense duplica la retribución

Los bancos son los acusados de haber comenzado la crisis económica mundial y de sembrar el pánico entre los inversores. Sin embargo, los buenos resultados que obtienen les lleva a contentar a los inversores con dividendos más atractivos. Se espera que en 2011 más de la mitad del sector incremente la retribución del año pasado y que, especialmente, la fuerza de Mister Dividend acompañe a los inversores de la banca de EEUU. Entre los doce bancos en los que se prevén mayores incrementos de dividendo se encuentran siete americanos. En muchos casos, las mejoras se producen porque se trata de entidades que están volviendo a retribuir después de años con el dividendo congelado.

Sin embargo, lo que para algunos es una forma de premiar a los inversores, este arranque de generosidad es para otros un motivo de preocupación. Un estudio sobre la salud del sistema financiero europeo y norteamericano, recogido por el periódico Market Watch, concluye con que los reguladores no deberían permitir que los bancos incrementaran sus dividendos porque puede retrasar la recuperación.

Tres años después...

Este año se plantea como el primer año, desde que la quiebra de Lehman Brothers hizo estallar una crisis financiera que arrastró a compañías como la aseguradora AIG y Citigroup a requerir ayudas gubernamentales, en el que los bancos de EEUU serán los que previsiblemente eleven más su remuneración y el húngaro OTP Bank, JP Morgan se coloca como la entidad que más aumentará su dividendo para 2011 al prever un pago de 0,47 euros por título (0,65 dólares), el triple de lo que abonó en 2010. Pero no sólo los grandes bancos de EEUU pretenden destinar parte de las mejoras de resultados a ofrecer dividendos más suculentos. Las entregas de bancos, como Fifth y Huntington, en los que las previsiones apuntan a que aumentarán un 100% y un 200% sus beneficios en 2011 respectivamente, ascenderán a 0,08 euros (0,11 dólares) y 0,07 euros (0,10 dólares).

Los bolsillos de los inversores de Wells Fargo y Bank of America -además de US Bancorp y PNC Financial (ver gráfico)- también notarán las mejoras de retribución. En el caso de Wells Fargo, los expertos pronostican que la cuantía del pago ascenderá este ejercicio hasta los 0,38 euros por título (0,53 dólares), un pago 2,5 veces mayor que el de 2010. Mientras que en Bank of America -uno de los bancos ayudados por el Gobierno-, las previsiones apuntan a que, aunque no crecerá en beneficios, mejorará su dividendo, hasta los 0,06 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky