Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es posible? El euro empieza a mostrar fatiga

Después de centrarse en las potenciales subidas de tipos, los inversores empiezan a mirar más allá la próxima cumbre de líderes europeos y a la pertinaz crisis de la deuda soberana. Los traders de divisas han estado pendientes de la política monetaria en todo el mundo y operando en donde pensaban que los halcones estaba anidando.

 En los últimos días, eso llevó al euro por encima de 1,40 dólares el lunes, antes de corregir ligeramente

Pero también el lunes nos trajo la rebaja de rating de Grecia por parte de Moody's. Los operadores lo ignoraron inicialmente, pero entonces recordaron que los líderes europeos todavía tienen que acordar algo parecido a una solución viable a la crisis de deuda soberana.

Mientras tanto, un informe de un think tank publicado ayer sugería que la Reserva Federal puede empezar a retirar sus medidas de estímulo antes de lo que espera todo el mundo. El informe hace las perspectivas de subida de tipos en Europa algo menos excitantes en comparación.

Y tenemos todos esos traders que tienen enormes posiciones cortas contra el dólar. "No me sorprende que veamos algunas tomas de beneficios en los cortos, especialmente cuando hay noticias de que los mercados pueden no conseguir todo lo que quieren de la cumbre", opina Paresh Upadhyaya, de Bank of America Merrill Lynch.

Aparte de las grandes crisis, los traders se han pasado mucho tiempo este año buscando subidas de tipos que impulsarían a las divisas. Pero ahora que los problemas de la Eurozona vuelven a estar en primer plano, los factores fundamentales se están haciendo visibles de nuevo. E ignorarlos puede ser doloroso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky