Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída de beneficio de Gamesa toca suelo 28 meses después

Esta semana desde Ecotrader se revisaba la estrategia para elevar su stop. Por fundamentales, parece que la caída de beneficios podría haber tocado suelo.

Soplan aires renovadores alrededor de Gamesa. Los fuertes descensos que acumula el fabricante de aerogeneradores desde octubre de 2008 en cuanto a estimaciones de beneficios para este año empiezan a corregirse.

Los expertos están valorando positivamente el negocio de la compañía vasca y en lo que va de año han mejorado más de un 9 por ciento sus previsiones de ganancias, hasta los 68 millones de euros. Un optimismo que permite a la española colocarse, junto con la portuguesa EDP Energias de Portugal, como las únicas renovables en las que las tensiones que surgieron en Oriente Medio a mediados de enero y que han disparado el precio del petróleo "nuestra dependencia energética al petróleo es del 80 por ciento" no han lastrado sus previsiones de resultados.

Veintiocho meses después de que el consenso de mercado le asignara la previsión de ganancias más generosa a Gamesa para el presente ejercicio (de 924 millones de euros), los expertos han vuelto a premiar los esfuerzos de la compañía por asentarse más allá de nuestras fronteras y la caída de beneficio de Gamesa parece haber tocado suelo. No sólo es que sitúen el beneficio de la compañía en 68 millones en 2011, sino que para el año que viene la cifra podría alcanzar los 105 millones de euros.

Y es que desde que iniciaron su internacionalización hace más de seis años, el peso actual de España en sus números es ínfimo, apenas un 7 por ciento. Hasta tal punto de que su director de fusiones y adquisiciones, Gonzalo Onzain, afirmó durante un Observatorio organizado por elEconomista que "el me pesa España no tiene sentido en la compañía porque Gamesa no está en España". Sin duda, la apuesta de Iberdrola por aumentar su capital dentro de Gamesa (ahora tiene el 19,6 por ciento) ha generado confianza en los mercados. Los títulos de la renovable repuntan más de un 10 por ciento en bolsa en 2011 y ostentan un consejo de mantener para el consenso de bancos de inversión.

Un valor que gusta por técnico y fundamental

El fabricante de aerogeneradores es estrategia de Ecotrader desde el 13 de diciembre y lo será mientras no pierda los 5,6 euros, el nuevo nivel de stop loss que nos sugería la evolución de la española en los últimos días y que llevó a revisar la operativa. Pero además, Gamesa también convence a los analistas fundamentales, ya que desde el lunes es una de las ideas de inversión presentes en el Eco10, el índice de elEconomista creado por más de medio centenar de firmas de inversión.

El hecho de que la incertidumbre regulatoria que hay en España esté más que descontada y de que en los últimos tiempos haya ganado peso la cartera internacional son algunas de las razones que explican que las firmas de inversión hayan introducido a Gamesa en sus carteras. Pero, además, Gestifonsa, la gestora de Banco Caminos, también considera que "su cartera de pedidos se encuentra en fase de recuperación", comenta Fernando García, director general de la gestora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky