
La incertidumbre para los partícipes de Banif Inmobiliario sobre a qué precio rescatarán la inversión ha desaparecido. El precio de cada participación será de 1.211,05 euros, un 11,87% inferior al que tenían el 28 de febrero de 2009, cuando se solicitaron los rescates.
Dos años después, los cerca de 50.000 partícipes cuyos ahorros quedaron atrapados en el fondo Santander Banif Inmobiliario cuando la gestora optó por suspender los reembolsos, podrán recuperar su inversión. Al menos aquellos que hayan cursado la orden formal de reembolsar su dinero. Todos ellos lo hicieron a ciegas ya que hasta hoy no se ha conocido el precio al que rescatarían su capital. Es decir, el precio al que venderán sus participaciones al Grupo Santander, que es quien se asumirá las peticiones de reembolsos ante la imposibilidad de llevar a cabo una venta ordenada de los activos por la crisis inmobiliaria que azota al país.
Pues bien, esa incertidumbre ha quedado ya resuelta. Según publicó la gestora en su propia página web, el fondo cerró el mes de febrero, periodo en el que realizó tasaciones por valor del 8 por ciento de su cartera, a un precio de 1.211,05 euros por participación. Este importe es un 0,32 por ciento inferior al registrado por el fondo al cierre del mes de enero y un 11,87 por ciento menos que el valor que tenía Banif Inmobiliario en febrero de 2009 (en ese mismo periodo, el fondo BBVA Propiedad ha caído un 10 por ciento), cuando los inversores solicitaron el reembolso de sus participaciones.
Y éste es el principal punto de la polémica. Desde Adicae ya mostraron su deseo de que el precio al que rescataran los partícipes fuese el del 28 de febrero de 2009, antes de que se suspendieran los reembolsos. Y desde Activa, la asociación de afectados que dirige el abogado Juan Manuel Moreno Luque y que tiene interpuestas varias querellas contra la gestora, la CNMV e incluso el Consejo de Estado, también se han mostrado en desacuerdo con el precio fijado. Sin embargo, según explica su presidente, "aún no hemos determinado cual es la cuantía suplementaria ya que ésta debería determinarse en función de la permanencia de cada afectado".
De momento, lo cierto es que pocos habrán obtenido plusvalías ya que sólo los que entraran antes de octubre de 2004 rescatarán su inversión a un precio superior al de cuando entraron. Aunque si el objetivo es haber superado la cifra de inflación, el resultado es que sólo los que entraron antes del año 2000, justo antes de que comenzara el boom, habrán ganado dinero.
Todos cobrarán esta semana
En todo caso, la buena noticia es que los inversores recibirán el valor de sus inversiones, aunque sea en con minusvalías, desde hoy hasta el próximo 5 de marzo, según reza un hecho relevante remitido por la gestora a la CNMV cuando anunció que llevaría a cabo el levantamiento de la suspensión.
De momento se desconoce si, tal como facilitó la gestora cuando anunció el levantamiento de la suspensión, hay inversores que hayan retirado su solicitud de reembolso o al revés. Tampoco se conoce la cuantía a la que tendrá que hacer frente el grupo para pagar estos reembolsos, aunque de mantenerse el porcentaje inicial de inversores que solicitaron el rescate, el Grupo Santander debería abonar el 90 por ciento del patrimonio o, lo que es lo mismo 2.250 millones de euros.