
La reestructuración que está llevando a cabo el sector financiero, principalmente las cajas de ahorro, está haciendo que las firmas de inversión adviertan a los inversores de que la banca cotiza por debajo de su precio de liquidación y que la salida a bolsa de las cajas se hará entre un 40 y un 50% inferior al de su valor en libros.
Las caídas de los últimos días, fruto de las tensiones desatadas en Oriente Medio, han frenado las alzas del mercado español y dejado al descubierto oportunidades para los inversores. Nueve valores del Ibex 35 están cotizando por debajo del valor de sus activos o, lo que es lo mismo, del precio al que se liquidaría su negocio. Entre ellos se encuentra toda la banca del selectivo -con la excepción de BBVA-, Acciona, Sacyr, Gamesa, Gas Natural e Iberdrola Renovables.
La situación del sector bancario es un buen indicador de la incertidumbre que existe en el mercado en relación a este negocio y un aviso para las cajas. El proceso de reestructuración del sistema financiero, en donde las cajas están recapitalizándose para convertirse en bancos, y la situación en la que se encuentran las entidades cotizadas lleva a pensar que también ellas cotizarían por debajo del precio de los activos.
Lo que demuestra que para los inversores sería más atractivo hacerse con los títulos para luego liquidar el negocio y beneficiarse de la venta por separado.
A pesar de que para los expertos el precio en libros debería ser el suelo mínimo de la cotización de la compañía porque en su cálculo no se tiene en cuenta variables como las expectativas futuras del negocio ni su revalorización sino que se realiza con el balance, la realidad es muy diferente. No obstante, la media de las sociedades españolas está cotizando a 2,3 veces, en línea con lo que viene sucediendo en los últimos ejercicios.
Sabadell, muy por debajo
En ese 25,7 por ciento del indicador español que se encuentra cotizando por debajo del precio de liquidación destaca principalmente Sabadell.
Desde Renta 4 aseguran que el riesgo soberano, la falta de visibilidad del negocio en España, la presión en márgenes, las dificultades para financiarse en el mercado mayorista, las elevadas provisiones, morosidad, la nueva normativa de Basilea y la reforma de las cajas son algunas de las razones que dificultan que los inversores recuperen la confianza en el sector y que explican que los bancos estén cotizando por debajo de esos niveles.
Y es que, por ejemplo, Sabadell está cotizando en estos momentos a 0,7 veces su valor en libros. Un baremo similar al que registra Acciona, aunque en este caso los expertos recomiendan comprar y en el banco, vender. Y es que la situación de la banca es tal que tan sólo BBVA consigue desligarse, aunque mínimamente, al cotizar a 1,12 veces su precio en libros.
El hecho de que una sociedad cotice por debajo de este baremo puede ser por un excesivo apalancamiento con el que el mercado podría descontar que la sociedad va a destruir valor en los próximos meses o bien porque el parqué baraje que la empresa va a tener una fuerte caída de sus beneficios, que puede provocar a su vez una depreciación de sus activos.
En este sentido, el consenso de mercado recogido por FactSet sólo contempla un tijeretazo en las ganancias para 2011 en tres de los nueve valores en los que los inversores no están pagando lo que valen sus activos. Se trata de Gas Natural -de cerca del 2 por ciento-, Popular -11 por ciento- y Sabadell-25 por ciento-.
Por el contrario, Telecinco y Técnicas Reunidas son los dos valores cuyas cotizaciones mejor reflejan la cuantía de sus activos ya que cotizan a 9,6 y 6,8 veces, respectivamente, su precio de liquidación.