El índice hipotecario ha repuntado hoy desde el 1,666 hasta el 1,678%, el nivel más alto desde el 7 de mayo de 2009.
Esta referencia temporal posee su relevancia. Ese día, el Banco Central Europeo (BCE) hizo historia, puesto que abarató el precio oficial del dinero hasta el 1%, la cota más baja de la historia. Ese recorte propició que el euribor a 12 meses, la referencia a la que está vinculada la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, diera continuidad a los descensos que venía registrando desde finales de 2008.
Hoy, más de año y medio después, los intereses siguen en ese nivel... aunque eso no impide que el euribor esté de vuelta. Es más, tras llegar a caer hasta el 1,211% en marzo de 2010, se ha situado ya al borde del 1,70%.
Trichet en el trasfondo
Más en concreto, el euribor ha retomado una escalada lenta, pero constante, desde el 13 de enero. ¿El motivo? El endurecimiento del mensaje por parte del Banco Central Europeo (BCE), que aprovechó la primera reunión de política monetaria de 2011, celebrada ese día, para certificar que si las incipientes presiones inflacionistas se asientan, la institución no dudará en hacer lo que sea necesario. Esto es, subir los tipos de interés.
Desde entonces, la referencia hipotecaria ha repuntado 16,5 puntos básicos -ó 0,165 puntos porcentuales-, en una tendencia cuya continuidad dependerá de lo que diga hoy, a partir de las 14.30 horas, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. Si, como se espera, el banquero galo reitera las preocupaciones de la institución con respecto a los precios, el euribor encontraría el camino expedito para continuar subiendo.