Bolsa, mercados y cotizaciones

El Sababell se refuerza con 350 millones para compras

La entidad amplía capital en hasta un 10% y baja deuda, mientras resurge la solución regionalista para CatalunyaCaixa.

El Sabadell ha tardado únicamente una semana para reforzar su capital tras el anuncio de endurecimiento de los niveles de solvencia para el conjunto del sector financiero español. El grupo catalán no quiere perder el tren de las oportunidades de compra que se presenten en un futuro y ha comenzado a prepararse ante el nuevo escenario.

La entidad anunció ayer dos operaciones simultáneas para mejorar sus recursos propios y aumentar las provisiones contra impagos en unos 450 millones, que sirvan de colchón para una adquisición o adjudicación de activos. En las últimas semanas y a instancias de la Generalitat, el Sabadell ha contactado con CatalunyaCaixa para explorar una eventual fusión, por la que el banco absorbería la caja, que necesita en torno a 1.500 millones de euros para cumplir con la normativa.

Si bien, el Sabadell sólo estaría dispuesto a llevar a cabo una operación de este tipo si logra un Esquema de Protección de Activos (EPA) por un importe de al menos 2.000 millones, que cubra las pérdidas asociadas a la cartera inmobiliaria de la caja, según fuentes conocedoras del proyecto que, aún, está en fase de exploración.

El banco ha apelado al mercado, a través de una colocación acelerada de acciones, para llevar a cabo una ampliación de capital de hasta un 10%. A través de ella tiene previsto obtener en torno a 350 millones de euros. La entidad que preside Josep Oliu ha contratado a UBS para colocar 126,3 millones de títulos nuevos del grupo.

Fuentes del mercado sostienen que, tras el tanteo a inversores, la ampliación se quedará por debajo del 10 por ciento del capital. La oferta de los títulos se ha realizado con un descuento sobre la cotización actual de 3,5 euros. Esta rebaja en el precio se sitúa entre el 5 y el 10%.

Core sube al 8,8%

El Sabadell prevé que su ratio actual de core capital, del 8,20 por ciento, se eleve hasta el 8,80%. El Gobierno anunció la semana pasada que esta partida tendría que situarse para todas las entidades como mínimo en el 8 por ciento. Para los grupos no cotizados, este umbral de solvencia subiría hasta el 9 o 10%.

Fuentes del banco sostienen que, incluso, si este ratio de capital se calculara con las exigencias de Basilea III se mantendría por encima del 8 por ciento, ya que cuenta con una cartera industrial escasa, uno de los aspectos que más penaliza con la nueva normativa internacional, que entrará en vigor a partir del ejercicio 2013.

La otra operación anunciada ayer por el banco es la recompra de títulos de deuda por un valor conjunto de 1.496 millones de euros. La entidad, que ofrece entre un 22 y un 10% menos de la valoración en libros, podría obtener hasta 105 millones de euros en plusvalías. Estos recursos los destinará a reforzar el colchón de provisiones contra insolvencias.

Las emisiones que pretende recomprar la entidad catalana y, así, reducir su apelación a los mercados, son una de participaciones preferentes de 154,2 millones; de obligaciones subordinadas del recién absorbido Banco Guipuzcoano por 125 millones; de obligaciones subordinadas propias de 716,6 millones; y otra similar por importe de 500 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky