Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera que Telefónica eleve la rentabilidad por dividendo hasta el 10% en dos años

  • El mercado espera que la retribución de 1,75 euros suba a 1,89
  • La compañia lo desvelará entre el 13 y el 14 de abril

Telefónica se ha consolidado en los últimos años como el valor con el dividendo más atractivo de la bolsa española, al mismo tiempo que sus compromisos con los accionistas han dotado de solidez y visibilidad a la compañía.

En su Investors Day -la jornada en la que reúne a sus accionistas- el grupo aprovecha para lanzar objetivos claros y, antes de que en abril se desvelen los próximos, los bancos de inversión anticipan nuevos aumentos en la retribución. Se espera que el dividendo alcance los 1,8 euros en 2013, lo que ofrece una rentabilidad del 9,85% al inversor que compre títulos hoy.

Desde que Telefónica decidiera volver a retribuir al inversor mediante el reparto de dividendo, los importes de los pagos han ido creciendo de manera gradual desde 2002. El último objetivo fijado es un incremento de la retribución hasta un importe mínimo de 1,75 euros por acción en 2012. Ahora el mercado pone un nuevo reto a Telefónica, pues ya se descuenta que los accionistas pueden recibir 1,8 euros en 2013 e incluso 1,89 euros en el año siguiente.

En términos de rentabilidad, ésto quiere decir que si compra ahora títulos de Telefónica -cotizan en 18,28 euros- obtendrá un rendimiento prácticamente asegurado (por el compromiso de retribución mínima) del 9,57% mediante los pagos del próximo año y rentabilidades que podrían situarse en el 9,85% y el 10,34% en los dos siguientes ejercicios, según las previsiones de dividendo de los analistas que recoge la consultora FactSet.

Entre las firmas que confían en que Telefónica continuará aumentando su dividendo se encuentran MF Glogal Securities, Jefferies, Ahorro Corporación y La Caixa. Esta última prevé que la remuneración de 2013 alcance incluso los 1,85 euros por acción. De ser así, el inversor que entre ahora ya lograría un rendimiento superior al 10% en dos años.

Pero no todas las casas de análisis marcan este desafío a Telefónica. "El dividendo del 1,75% ya es muy elevado, implica mucha salida de dinero", opina Iván San Félix, analista de Renta 4. A lo que añade que los dividendos de años siguientes estarán condicionados a cómo se desarrolle el entorno económico y a cómo funcionen sus negocios durante este tiempo.

Por el momento, el consenso de mercado no contempla mejoras en sus cuentas, ya que tras esperar que registre un beneficio histórico en 2010 con la consolidación de Vivo -lo anunciará el 25 de febrero-, en los años posteriores no se prevén grandes aumentos.

A la espera de la nueva cita

¿Se anunciará el dividendo esperado? En menos de tres meses se conocerán los nuevos planes del grupo que preside César Alierta. Tras la última cita de 2009, en la que la política de dividendo capturó el protagonismo, el grupo tiene previsto un nuevo Investors Day para los días 13 y 14 de abril. Es la octava conferencia que organiza Telefónica desde 2001 y de ella se desprenderá el nuevo plan estratégico para los años que siguen a 2012.

Pero los expertos creen que no habrá que esperar a abril para conocer el importe que se abonorá con cargo a los resultados de 2011, una cifra que no se concretó en el último Día de los Inversores y sobre la que aún se especula.

El consenso de firmas de inversión calcula una remuneración de 1,56 euros por acción, un 11,4% superior a la de 2010. "Un dividendo entre 1,55 y 1,6 euros sería bien recibido por el mercado, ya que tras la compra de Vivo se generaron dudas sobre el mantenimiento de sus dividendos" considera Virginia Pérez, analista de Ahorro Corporación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky