Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sufre un nuevo mal de altura en el cuarto asalto al 11.000 en medio año

El índice afronta una semana clave en la que los inversores evaluarán las reformas del Gobierno. Entre los valores que peor se comportan en 2011 aparecen los que mejor recomendación tienen.

Se dice que a la tercera va la vencida. Pero no lo fue y en la cuarta tampoco está siendo. Los 11.000 puntos se le resisten al Ibex 35 desde el pasado mes de abril y las dudas existentes sobre cómo el Gobierno será capaz de solucionar el futuro de las pensiones y los problemas derivados del sistema financiero tampoco ayudan al indicador a dar el salto definitivo.

El Ibex acumula una rentabilidad del 9,7 en 2011, a pesar de caer ayer un 0,13 por ciento y situarse en los 10.815 puntos, con sólo seis valores en negativo. Cuatro de ellos -Amadeus, Técnicas Reunidas, Ebro Foods y OHL- tienen además recomendación de compra.

En estos momentos, el indicador necesita un impulso de más de 100 puntos para franquear la barrera psicológica de los 11.000 puntos. Unos niveles que puede que se alcancen en las próximas sesiones en función de la acogida que tengan las medidas que el Ejecutivo está adoptando para sanear la economía y recuperar la confianza de los mercados. Por lo pronto, el diferencial del bono español a diez años con respecto a su homólogo alemán dio síntomas de cierta relajación (ver página 18) en una jornada en la que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de economía, Elena Salgado, informó, entre otras cosas, de que la cantidad de capital que necesitará el sistema financiero nunca será superior a los 20.000 millones de euros.

La historia se repite

Los inversores, refugiados en la transparencia que pueden generar estas medidas en el sistema, están alimentando un rally que comenzó el pasado día 11 y en el que los bancos están siendo los principales protagonistas, especialmente los de mediana capitalización. Desde entonces, el selectivo se ha revalorizado un 14,60 por ciento, pero el impulso ha sido insuficiente para reconquistar los 11.000. Y es que el optimismo con el que se despidieron los inversores el 21 de abril -última vez que el Ibex vio los 11.000 puntos- se contrarrestó con una fuerte corrección de más del 21 por ciento que no encontró suelo hasta junio, cuando se situó en los 8.669 puntos. En esta caída fueron Ebro, Inditex, Indra y Repsol los valores que más se defendieron de la oleada bajista.

Posteriormente, y apoyados en la buena evolución del sistema financiero, el Ibex continuó con su batalla. Una pugna infructuosa porque el importante repunte de más del 40 por ciento que experimentaron Bankinter, BBVA, Sabadell y Santander entre junio y agosto no fue suficiente para recuperar el terreno de los 11.000. El selectivo se apuntó una subida de más del 25 por ciento en ese periodo y se quedó estancado en los 10.871 puntos para luego volver a ceder un 9 por ciento y retroceder hasta niveles inferiores a los 9.900 puntos (ver gráfico).

Sin embargo, fueron los inversores de Telecinco, Grifols, Abengoa y ArcelorMittal los que animaron al mercado a recuperar en algo más de quince días lo perdido y recuperar un 9 por ciento, hasta asentarse en los 10.806 puntos. Días después se produjo una recogida de beneficios que se tradujo en recortes del 4 por ciento hasta los 10.383 puntos, que enseguida tuvo fin cuando en una quincena subió un 5 por ciento que llevó al indicador a situarse a menos de 80 puntos del objetivo del 11.000. Pero la alegría pronto se acabó. El rescate de Irlanda y los rumores de una intervención en España penalizaron duramente a los bancos, que hundieron al índice hasta los 9.267 puntos a finales de noviembre. Ahora, en cambio, el Ibex 35 sigue en su lucha por reconquistar el 11.000 apoyado por la buena evolución de Sacyr, Abengoa y los bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky