Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro paga rentabilidades récords para escapar de una subasta pública

Ya se esperaba, pero quizá no tan pronto. El Tesoro Público sorprendió ayer al mercado al anunciar que suspendía las dos subastas de obligaciones, a 10 y 15 años, previstas para el próximo jueves. ¿Quiere eso decir que el Tesoro ya no necesita financiación del mercado? No. Sí que la necesita, pero ha optado por la emisión sindicada, la que se realiza a través de bancos, para asegurarse de esta manera cubrir sus nuevas necesidades de liquidez, que sólo en 2011 ascienden a 47.200 millones.

La elevada demanda posibilitó que el Tesoro Público finalmente lograra colocar más dinero del que inicialmente había previsto. Según confirmó el Tesoro, la cantidad que consiguió ascendió a 6.000 millones de euros, frente a los 12.000 millones de euros que se demandaron y a los 4.000 que se había marcado como objetivo. Sin embargo, no le salió ni mucho menos barato. Pagó a bancos como BBVA, BNP Paribas, Santander, Citi, Barclays o Societé Générale por asegurarse la colocación de estos bonos a diez años y no tener que acudir a una subasta pública un midswap más 225 puntos básicos, lo que sitúa la rentabilidad que tuvo que abonar en el 5,5 por ciento. Una cifra muy superior al 5,43 por ciento al que cotizaba el bono español a diez años ayer en el mercado secundario.

Por tipo de inversor, la mayoría de la demanda la atesoraron los fondos de inversión, con un 33 por ciento, sólo precedidos por los bancos, que se quedaron con el 35 por ciento de las colocaciones. En cuanto a la inversión por país, la distribución fue la siguiente: España (26,5%), Reino Unido (27,7%), Francia (14,1%), Italia (7,7%), Alemania y Austria (6,9%) y otras naciones, un 17% (ver gráfico).

"Mi valoración de esta operación es negativa y no ayuda a efectos de imagen con respecto a la comunidad inversora", afirma Victor Alvargonzález, consejero delegado de Profim. Sin embargo, lo cierto es que el Tesoro se enfrentará hoy a ese mercado que ha tratado de evitar ya que subastará letras a 12 y 18 meses. Dos emisiones con las que busca obtener entre 5.000 y 6.000 millones de euros.

"Creo que el Gobierno ha actuado de manera precipitada al sustituir las subastas por esta emisión sindicada ya que está motivada por la incertidumbre y me lleva a pensar que quizá en las próximas semanas se va a conocer alguna noticia que perjudicará a España y al mercado de bonos", afirma Miguel Freijo, analista.

De hecho, los inversores se adelantaron a la noticia vendiendo bonos españoles, lo que disparó su rentabilidad, que pasó del 5,30 por ciento a la que cotizaba el viernes , al 5,43 por ciento, ya que los inversores no se tomaron demasiado bien la decisión del Tesoro. También se incrementó el diferencial con respecto al bono alemán, que pasó de los 230 puntos básicos a los 239 puntos básicos, mientras que el seguro contra el riesgo de impago permaneció por debajo de los 300 puntos básicos. De nada sirvió, por tanto, para calmar sus ánimos ni la noticia de que Rusia anunciara que se está planteando volver a comprar deuda española, ni el hecho de que se conociera que el BCE adquiriera bonos por 2.313 millones de euros dentro de su programa de compra de deuda soberana en la semana del 14 de enero, el importe más elevado en más de un mes y muy superior a los 113 millones de euros que el organismo presidido por Jean-Claude Trichet había comprado una semana antes.

El debut del fondo de rescate

Por su parte, el fondo de rescate de la zona euro lanzará una primera emisión de bonos de entre 3.000 millones y 5.000 millones de euros la próxima semana para financiar el rescate de Irlanda, confirmaron hoy a Efe fuentes del fondo.

Citi, HSBC y Societé Générale serán las entidades colocadoras de esta emisión del fondo, que cuenta con la máxima nota de las agencias calificadoras.

Entre 2011 y 2012, el fondo de rescate de la zona euro tiene previsto captar 26.500 millones del mercado, como parte del programa de asistencia a Irlanda, lo que incluye otras dos emisiones de entre 3.000 y 5.000 millones este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky