
El trading por ordenador, los dark pools (los grandes bloques que se cruzan fuera del mercado a los que no tienen acceso los particulares) y los ETF (fondos cotizados) dominan el mercado a diario, según revelan las estadísticas, lo que está matando la filosofía de 'comprar y mantener' que todavía siguen muchos profesionales e inversores particulares.
Todo se mueve a la vez al alza o a la baja a una velocidad tan rápida que una persona normal no puede reaccionar. El trading de alta frecuencia supone el 70% del volumen diario en Wall Street, según las estimaciones de varios traders. El período medio de permanencia de las acciones en las carteras es ahora de 2,8 meses, cuando en los años 80 era de dos años.
"La teoría de que comprar y mantener era la forma superior de conseguir ganancias a largo plazo ha sido desechada completamente a favor de la tecnología", según Alan Newman, autor del newsletter Crosscurrents. "El trading de alta frecuencia promete ganancias que se consiguen con períodos de mantenimiento de los valores que llegan a ser de microsegundos, posiblemente unos minutos o, en el peor de los casos, unas horas", añade.
El problema se agrava
Y este problema se agrava todavía más por la proliferación de los ETF, según los operadores. Estos vehículos, que permiten operar con un grupo de valores tan fácilmente como comprar o vender un título individual, han sobrepasado el billón de dólares en activos a finales de año, según BlackRock. Ésa es probablemente la razón por la que los diez sectores del S&P 500 han acabado con ganancias en los dos últimos años de forma consecutiva, algo que sólo había pasado otra vez desde 1960.
"El mercado que servía para captar capital de los últimos 100 años se ha transformado en un casino en sólo diez años", afirma Sal Arnuk de Themis Trading, asesor de la SEC. "¿Quién hace el trabajo fundamental de analizar los valores? Al final, hemos incrementado enormemente el riesgo sistémico", indica.
Y un tercer factor se sumó al guiso en diciembre: los dark pools. La operativa fuera de mercado supuso más de una tercera parte del negocio en diciembre. Aunque estas operaciones se comunican en algún momento a los mercados públicos, impiden la formación de precios en mercado, un elemento esencial para un mercado justo.
"Se trata de un récord para la operativa fuera de mercado y creemos que la SEC finalmente se verá obligada a limitar esta operativa para todos los traders salvo los grandes bloques", según la firma Raymond James.
"Esto destruye los mercados de capitales", opina Jon Najarian, fundador de TradeMonster. "Las operaciones escondidas, donde algunos participantes se ponen de acuerdo para coger las últimas órdenes a cambio de un mínimo porcentaje, no son un mercado, son una licencia para robar", asegura.
¿Caída o oportunidad?
Aunque muchos creen que estas fuerzas van a provocar una especie de gran caída autocorrectiva en el mercado, otros piensan que va a generar una oportunidad para la selección de valores. A finales de año, pasó algo extraño. Después de imitar al S&P 500 durante casi todo 2010, el índice Russell 2000 de pequeñas empresas se disparó en los últimos tres meses y duplicó las ganancias anuales del índice de las grandes empresas.
"El mejor comportamiento de los valores pequeños en el último trimestre es una muy buena señal de que esta tendencia se está acabando", piensa Joshua Brown, gestor y autor del blog The Reformed Broker. "Los ganadores y perdedores se están separando después de un año en el que para ganar valía con comprar cualquier cosa y vender cualquier cosa".
Pero claro, para conseguir estas ganancias bastaría con haber comprado un ETF sobre el Russell 2000 en septiembre... El ETF Ishares Russell2000 IWM entró en la lista de recomendaciones de Bolságora el 9 de julio de 2010.