
Renta variable, bonos soberanos, fondos, depósitos... Estos son algunos de los destinos clásicos a los que suele ir a parar el dinero de los inversores. Pero existen otros activos, unos más conocidos que otros, en los que se puede apostar en 2011 está aburrido del actual devenir financiero. ¿Quiere saber cuáles son?
1. Autógrafos
Hay fans que llegarían a donde hiciese falta por el autógrafo de su actor o cantante favorito, lo que incluye pagar sumas elevadas. Es por eso que un pequeño garabato en una fotografía o una servilleta se puede convertir en un valioso activo si procede de la mano de un famoso e, incluso, puede llegar a dar jugosas rentabilidades...
En el Índice de Rarezas Fraser, creado por los especialistas en inversiones alternativas Stanley Gibbons, se puede ver la revalorización de las cien firmas más buscadas de 1997 a 2010. Por poner un ejemplo, una foto de los Beatles firmada por ellos ha pasado de 4.950 libras a 24.500 libras en este periodo.
2. Guitarras
No hace falta ser Joe Satriani o Jimi Hendrix para apreciar el atractivo de una guitarra fuera de lo común. Es no de los instrumentos con más tirón sentimental, y no sólo para los músicos, y en los últimos tiempos ha conseguido hacerse un hueco entre en el segmento de la inversiones no tradicionales.
De hecho, la firma estadounidense Anchorage Capital Partners ha lanzado el fondo Guitar Fund, especializado en el mercado de las seis cuerdas, y está funcionando bastante bien.
3. Derechos musicales
Siguiendo la temática musical, otro nicho en el que se puede apostar es el de los derechos de canciones. Esta opción, además de dar la oportunidad de poseer una obra artística, genera ingresos mensuales.
Uno de los más duchos en esta práctica es el gestor de fondos holandés Ronald Wuijster, que se ha hecho con los derechos de canciones de Justin Timberlake o Madonna a través de su firma APG.
4. Deporte
El dueño de la legendaria camiseta que el jugador de fútbol británico Geoff Hirst lució en la final del Mundial de 1966 fue subastada recientemente por unas 100.000 libras. Este es sólo un ejemplo de hasta qué punto pueden rentabilizarse los objetos relacionados con el deporte, sobre todo aquellos que hayan estado presentes en algún evento especial.
Otra posibilidad que apunta Citywire en su lista es la de ejercer de mecenas en las carreras de jóvenes deportistas con potencial. El grupo Sillsport Sports se dedica a gestionar estas inversiones.
5. Vino
Un clásico de la inversión alternativa que nunca falta en este tipo de rankings y que está cada vez más de moda. El número creciente de fondos que se dedican a depositar su dinero en este producto permite a todo tipo de inversores lucrarse con una buena cosecha sin necesidad de ser un experto en la materia.
Por ejemplo, el Grapevault Wine Fund, lanzado en marzo de este año, distribuye sus inversiones a lo largo de todo el proceso, desde la bodega hasta el marketing. Tiene la ventaja de que es un bien tangible y, si el precio cae, siempre se podrá disfrutar de un buen vaso de vino.
6. Arte
Otro de los activos predilectos a la hora de diversificar la inversión. Los cuadros, esculturas y demás piezas artísticas pueden emplearse como elemento de decoración hasta que sea el momento propicio para venderlas.
Un ejemplo del efecto positivo que el paso del tiempo ejerce sobre estos elementos lo encontramos en Damien Hirst: en 2008, en plena crisis financiera, recaudó casi 200 millones de dólares con la subasta de 223 obras suyas. Igual que con el vino, existen un buen número de fondos con los que invertir en arte, como el Castlestone Management's Collection of Modern Art Fund.
7. Sellos
Coleccionar sellos en una afición que comparten millones de personas en todo el mundo, pero a pesar de su popularidad, no es una inversión sencilla. Más bien al contrario: requiere de muchos conocimientos para poder encontrar el producto adecuado.
Sin embargo, se trata de la más arriesgada de entre todas las alternativas de esta lista. Por una parte, porque el futuro de la correspondencia analógica no es muy brillante. Por otro, porque antecedentes como el de Forum y Afinsa empañan su historial.