Bolsa, mercados y cotizaciones

El ataque a los bonos se traslada a EEUU

  • Roubini alerta de que los 'vigilantes de los bonos' han cambiado de objetivo
Barack Obama, presidente de EEUU. Foto: archivo

Los bonos del Tesoro de EEUU sufrieron ayer su mayor caída diaria desde el terremoto posterior a la quiebra de Lehman. Y algunos expertos consideran que es el comienzo de un movimiento que se explica porque los inversores agresivos en deuda (los 'especuladores' según los Gobiernos) se han trasladado de Europa a EEUU. Y hay motivos para ello.

Uno de estos expertos es Nouriel Roubini que considera que las rebajas fiscales aprobadas el martes por acuerdo entre los demócratas y los republicanos son una invitación para vender deuda pública por dos motivos: su impacto en el déficit público y también por las mayores expectativas de crecimiento económico, de las que Bolságora les daba cuenta ayer.

Los 'vigilantes de los bonos' -término acuñado por el también famoso Ed Yardeni en los años 80 para referirse a los grandes inversores que demandan mayor rentabilidad para compensar el mayor riesgo percibido por culpa del déficit- pueden hacer descarrilar la frágil recuperación económica, según Roubini.

"El acuerdo entre Obama y los republicanos costará 900.000 millones en los próximos dos años. EEUU está dando una patada a seguir. ¿Los vigilantes de los bonos están empezando a despertarse?", escribió ayer en Twitter.

Como es sabido, el acuerdo prolonga las rebajas fiscales de Bush para todos los grupos de renta durante dos años y, además, rebaja las cotizaciones sociales de los asalariados y extiende los subsidios extraordinarios de paro.

Roubini no está solo en su opinión de que el empeoramiento del déficit pone en peligro al país. El asesor del banco central chino Li Dakoui dijo ayer que la salud fiscal de EEUU es peor que la de Europa y que el dólar hasta ahora ha estado protegido de los problemas porque los mercados todavía están centrados en los países periféricos del euro. A su juicio, cuando la situación se estabilice en Europa, tanto los precios de los bonos como el dólar caerán.

Es cierto que, de momento, estamos viendo una llamativa divergencia entre el comportamiento de la deuda y del dólar en este escenario. Y las divergencias siempre se resuelven, la única pregunta es a favor de quién. En todo caso, lo que parece claro es que la Fed ha perdido el control de los tipos a largo plazo a pesar de su programa de compra masiva de bonos. Un nuevo fracaso de Bernanke que sus detractores no tardarán en echarle a la cara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky