Economía

Invertir en el sector inmobiliario resulta cada vez más "arriesgado", según expertos

El precio de la vivienda en España se incrementa a ritmos inferiores a la media de los 27 países más desarrollados del mundo, según un informe elaborado por Global Property Guide. Pero, según este portal inmobiliario, invertir en España es ahora mismo "arriesgado".

El estudio, que analiza los mercados internacionales a partir de datos correspondientes al primer trimestre del año, señala que el 'boom' global del mercado inmobiliario está teniendo continuidad en 2007, aunque "a un paso mucho más lento" y en un conjunto de países diferente a los que lo protagonizaron en 2006. En este proceso, los elevados incrementos en el precio de la vivienda están trasladándose de los países europeos de occidente a los del Este y Asia.

España lidera las caídas

Entre los primeros se encuentra España, donde las viviendas han pasado de encarecerse un 12% en el primer trimestre de 2006 a un 7,2% en los tres primeros meses del año. Es también el caso de Francia (del 13,6% al 8,7%), Irlanda (del 12% al 7,4%) o Grecia (15,7% al 7%).

Por el contrario, el listado de los 10 países en los que se produjeron los mayores incrementos en el primer trimestre de 2007 está encabezado por Letonia (del 35,6% al 61,9%) y Lituania (del 25% al 26,3%). Este 'top ten' lo engrosan también tres países asiáticos, en los que los incrementos han sido significativos: Filipinas (del 6,8% al 14,2%), Singapur (del 4,7% al 13,7%) y Corea del Sur (del 5,7% al 11,6%).

Con todo, los únicos tres descensos en los precios de los inmuebles durante el primer trimestre del año se produjeron en Japón (-1,48%), Tailandia (-5%) e Israel (-10,5%).

Los males del sector

El informe considera que la subida de los tipos de interés en el entorno europeo, así como una saturación de los mercados, han sido los detonantes de esta migración del 'boom' inmobiliario. No obstante, los países europeos que han visto moderadas sus tasas de crecimiento de precios tienen en común cinco subidas desde el 2,5% en marzo de 2006 hasta el 3,75% en el mismo mes de 2007, que incluso se han ampliado hasta el 4% al cierre del primer semestre.

De la misma manera, el incremento de los precios en Estados Unidos pasó del 12,7% al 4% después de que los tipos de referencia se incrementaran desde el 1% en mayo de 2004 al actual 5,25%.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky