Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP augura un ligero descenso de la demanda de crudo en el segundo semestre

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuenta con un ligero descenso de la demanda mundial de crudo en el segundo semestre, debido a un recorte de las medidas de reactivación económica, y confirma su previsión de estabilidad para 2011 en su informe de septiembre, publicado este jueves.

"La demanda mundial de crudo en 2010 sigue ampliamente sin cambios a 1 millón de barriles diarios (mbd); fue mayor de lo previsto en el primer semestre, sostenida por medidas de reactivación en los grandes países consumidores. Con el declive de estas medidas, la demanda debería retroceder durante el segundo semestre", señala el cártel en su informe mensual.

Para el conjunto de 2010 la OPEP sigue apostando por una demanda mundial de 85,5 mbd, como en sus anteriores previsiones. Esta cantidad debería pasar a 86,6 mbd en 2011, una cifra que ya había mencionado en agosto. "En 2011 el crecimiento de la demanda mundial debería seguir a su ritmo actual de 1 mbd, cifra invariable respecto a nuestra última previsión", señala el cártel, con sede en Viena.

Y al igual que en el anterior informe, la OPEP precisa que los principales responsables del crecimiento de la demanda serán los países con una economía emergente como China e India. Pero destaca que "los esfuerzos del gobierno chino por prevenir un sobrecalentamiento económico podrían conducir a una atenuación de la demanda de crudo en los próximos meses".

Estados Unidos siguió desempeñando un papel esencial en el consumo mundial de petróleo y, según las últimas cifras publicadas, parece que la demanda norteamericana incluso fue mayor de lo previsto, explica la OPEP.

En Europa, por el contrario, el consumo volvió a contraerse y "la región OCDE no debería contribuir a la progresión de la demanda de crudo en 2010". Los precios del crudo evolucionaron en torno a 76,67 dólares el barril en el mercado de Nueva York en agosto, o sea un alza de 28 centavos con relación a julio.

Los productores del cártel estimaron en varias ocasiones que una evolución de los precios en una horquilla comprendida entre los 70 y los 80 dólares el barril sería aceptable. Este tema será debatido durante la reunión ministerial del cártel, el 14 de octubre en Viena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky