Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca norteamericana no sobrevivirá a una doble recesión en EEUU

Si el Wall Street Journal sacaba los colores a la banca europea por haber ocultado riesgos en una deficitarias pruebas de estrés, las cosas a este lado del Atlántico tampoco pintan demasiado bien.

Durante la semana pasada pudimos escuchar las advertencias de Nouriel Roubini, quien afirmó que alrededor de 400 entidades bancarias quebrarán en Estados Unidos, o las de la analista estrella del país, Meredith Whitney, que dejó claro que "los bancos necesitan más capital", especialmente si tenemos en cuenta que el sector inmobiliario del país continúa su caída libre y sin red.

Según los últimos datos publicados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), los presagios de Whitney y Roubini no van nada desencaminados. Un total de 2.504 entidades bancarias respaldadas por la FDIC, o el 31,7% de las mismas, está sobreexpuesta al sector inmobiliario comercial.

¿El problema añadido?, que casi la mitad de los bancos asegurados por la agencia federal, exactamente un 49,9%, cuentan con un exceso de deuda ligada a las hipotecas comerciales. El 80% de los préstamos hipotecarios comerciales en su cartera está pendiente de pago y generalmente cuando ese porcentaje supera el 60% es un indicio de que las entidades tienen problemas. Es decir, si este sector sigue en caída libre, los bancos norteamericanos van a tener que anunciar nuevas amortizaciones.

Exposición al mercado inmobiliario

De hecho, si echamos un vistazo, la mitad de los bancos comunitarios de EEUU están completamente expuestos al futuro del mercado inmobiliario comercial, y las posibles pérdidas se estiman en 1,5 billones de dólares. Además, no hay que pasar por alto que la FDIC oficializaba la semana pasada que las entidades bancarias con problemas ascienden ya a las 829.

Precisamente, Whitney explicó la semana pasada a la agencia Bloomberg que "los bancos no están preparados para una recaída del sector inmobiliario, algo que estamos viendo ahora", "Los bancos necesitan más capital", concluyó.

Whitney, quien ya predijo los problemas a los que se enfrentaría Citigroup allá por 2007, mucho antes de la tormenta subprime, habló largo y tendido el pasado fin de semana con la cadena de televisión C-SPAN.

En dicha entrevista, la analista y fundadora de Meredith Whitney LLC, explicó que el mayor esquema de Ponzi de la historia se encuentra en Wall Street, donde los grandes inquilinos ocultan a sus propios accionistas dónde invierten el dinero. De hecho, la analista criticó la excusa que muchas entidades ofrecen a sus inversores, al "asumir que éstos no entienden" sus inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky